Una mañana de los años noventa, un diario limeño publicó una columna que retrataba toda una época en una sola frase. El autor –un respetado periodista ya desaparecido– hablaba del quinquenio político que el Perú acababa de sobrevivir. La frase decía, palabras más, palabras menos, que en ese tiempo los asuntos públicos habían sido “empapados en el fango de la corrupción y ventilados, aun, en el aire del crimen”. Nadie había dicho con tanta elocuencia lo que habíamos recibido. Y aunque no es posible saber cuántas personas recuerdan esas palabras, fue de esas ocasiones en que alguien dice algo certero, en el momento oportuno, y hace sentir a sus lectores menos solos, menos extraviados, quizá hasta acompañados en el esfuerzo de entender un país en desconcierto. Es la clase de voz esclarecedora que hace falta hoy.
En una época en que tanta gente grita al mismo tiempo desde sus aparatos digitales, vivimos urgidos de frases oportunas y miradas inteligentes. Hay que desmontar la falacia tecnológica que ha convertido una parte de la sociedad en un cardumen hambriento de chismes y escándalos. Hay que edificar nubes de ideas para la otra parte de la sociedad que busca comprender su tiempo y su destino. OjoPúblico quiere contribuir a ese esfuerzo desde el periodismo. Nuestra manera de hacerlo es abrir un espacio para la discusión pública sobre temas relevantes en distintas ramas, de la política a la literatura, y de la historia a las artes escénicas o el cine.
Mientras el periodismo de opinión se enfrasca en una vorágine de adjetivos, este será un lugar dedicado a nuevas miradas y argumentos para conversar, iluminar y sorprender a los lectores, a los ciudadanos. Lo haremos bajo la premisa de que en lugar de calificar, nos hace falta comprender: donde otros ven una anécdota, queremos detectar un síntoma; donde algunos encuentran una coincidencia, queremos revelar un antecedente inesperado; donde los demás miran estadísticas, descubriremos experiencia que refleje la condición humana. En esa idea nos acompaña un grupo de expertos de trayectoria estelar: el sociólogo Guillermo Nugent, el economista Jürgen Schuldt, el médico Oswaldo Jave, el abogado Iván Lanegra, el crítico literario Víctor Vich, los periodistas Alonso Rabí y Julio Escalante, y la historiadora Cecilia Méndez. De ahora en adelante, sus miradas aportarán a este portal los temas que no estamos considerando, y deberíamos.
El sabio Ortega y Gasset se quejaba de que los periódicos habían caído en la misma lógica que los sermones y los mítines: “se renuncia desde luego a convencer al infiel y se habla solo al parroquiano ya convicto”. En medio del discurso dominante en los medios sobre lo que debe ser el Perú, queremos sacudir al lector de sus certezas. Es lo que nuestros flamantes columnistas han venido haciendo desde distintas disciplinas: demostrar que hay otras maneras de pensar, otros elementos a considerar y que lo realmente importante es, como diría el propio Ortega y Gasset, entender a este país y su circunstancia.
Bienvenidos.
NUESTROS COLUMNISTAS
Guillermo Nugent
Sociólogo. Realizó estudios de postgrado en la ciudad de México, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Ha escrito “El Conflicto de las Sensibilidades: Propuesta para una interpretación y crítica del siglo XX peruano” (1991); “El laberinto de la Choledad. Formas peruanas del conocimiento social” (1992); “El Poder Delgado. El diseño cultural peruano” (1996); así como diversos artículos en libros y revistas especializadas, tales como “La cuestión de las razas en Mariátegui” (1985), “La construcción de la vida como identidad histórica moderna” (1990), “El encanto de las edades” (1992) y “Modernidad para indios” (1992). Ha ejercido la docencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de México D.F., la Universidad de Lima, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Iván Lanegra
Abogado. Ha sido viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura de Perú. Actualmente se desempeña como Adjunto para asuntos ambientales, servicios públicos y pueblos indígenas de la Defensoría del Pueblo. Estudió en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Egresado del Programa de Derecho Ambiental Internacional y Comparado del Instituto de las Naciones Unidas para la Capacitación y la Investigación (UNITAR) y de la Universidad Católica de Budapest. Es docente de Derecho Ambiental y de Política Ambiental en la PUCP.
Jürgen Schuldt
Economista. Es profesor del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico y miembro del Centro de Investigación de esta casa de estudios. Doctor en Economía por la Universidad de St. Gallen (Suiza), Master en Economía por el Colegio de México, Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico y Bachiller en Ciencias con mención en Administración por la Universidad del Pacífico. Ha sido Vicerrector de la Universidad del Pacífico, Decano de la Facultad de Economía y Jefe del Departamento Académico de Economía de esta universidad. Entre sus publicaciones destacan: “¿Somos pobres porque somos ricos? Recursos naturales, tecnología y globalización”; “Bonanza macroeconómica y malestar microeconómico: aproximación al caso peruano, 1998-2004”; entre otros textos.
Cecilia Méndez
Historiadora y doctora en historia por la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook. Es profesora en la Universidad de California en Santa Barbara desde 1997. Ha publicado extensamente sobre la historia social y política del Perú republicano. Sus textos han aparecido en Past and Present, Le Monde Diplomatique, Journal of Latin American Studies y Journal of Interdisciplinary History, entre otras revistas internacionales. Entre sus ensayos más influyentes se encuentran "Incas sí, indios no" (1993); "El poder del nombre" (2002) ; “Las paradojas del autoritarismo: ejército, campesinado y etnicidad en el Perú” (2006); “De Indio a Serrano: nociones de raza y geografía en el Perú” (2011) y “La Guerra que no cesa” (2013). Su libro "La República Plebeya: Huanta y la Formación del Estado Peruano" (IEP, 2014) fue elegido como “el mejor libro de historia del 2014” en una encuesta internacional de peruanistas. Una versión inglesa del mismo, "The Plebeian Republic" (Duke University Press, 2005), recibió el premio Howard F. Cline del Consejo de Historiadores Latinoamericanistas de EE.UU. al mejor estudio sobre historia indígena en América Latina. Actualmente prepara un libro sobre las guerras civiles peruanas y las memorias oficiales y populares de Túpac Amaru II.
Julio Escalante
Periodista. Escribe crítica de cine y también de teatro en Tres Actos, su página de Facebook. Trata de ver toda la cartelera teatral limeña cada año y se ha tomado aviones a Buenos Aires, México y Nueva York con la idea de ver especialmente obras de teatro. Ha participado en talleres de dramaturgia con Mariana de Althaus y Alonso Alegría. Y se subió al escenario para actuar en una obra dirigida por Paul Vega. Periodista egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde el 2004 publica reportajes y crónicas en la sección Economía del diario El Comercio. Por seis años fue editor del suplemento semanal Mi Empresa y se ha especializado en temas de emprendimiento e innovación. Ha editado y escrito el libro de entrevistas “Pecados Capitales, siete miradas para entender el éxito y el fracaso en el Perú” (Estruendomudo 2012).
Héctor Oswaldo Jave Castillo
Médico neumólogo. Es miembro de la plana médica del hospital Dos de Mayo. Hizo sus estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Marcos. Tiene un diplomado en Administración de Servicios de Salud y estudios en Informática de la Salud. Entre el 2009 y 2011 dirigió la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis de Ministerio de Salud. Ha sido docente en las universidades Ricardo Palma, Científica del Sur y San Martín de Porres.
Alonso Rabí do Carmo
Periodista y escritor. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y realizó estudios de posgrado en literatura latinoamericana en la Universidad de Colorado, Estados Unidos. Entre 2008 y 2014 fue profesor de español en ese país. Ha ejercido el periodismo durante más de veinte años y entre los años 2006 y 2008 fue editor del suplemento El Dominical, del diario El Comercio. Ha publicado los poemarios “Concierto en el subterráneo” (1992), “Quieto vaho sobre el espejo” (1994) y “En un purísimo ramaje de vacíos” (2000). En 2008 apareció “Animales literarios”, una reunión de 17 entrevistas suyas a escritores hispanoamericanos. Colabora en diversas publicaciones y es catedrático de la Universidad de Lima.
Víctor Vich
Crítico literario. Doctor en Literatura Hispanoamericana por la Georgetown University. Es profesor principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú e investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Escribe sobre cultura popular, políticas culturales y literatura peruana. Ha sido profesor invitado en las universidades de Harvard, Berkeley y Madison en los Estados Unidos. En 2009, ganó la beca Guggenheim. Sus libros más recientes son: "Desculturizar la Cultura: la gestión cultural como forma de acción política" (Buenos Aires: Siglo XXI: 2014) y "Voces más allá de lo simbólico: Ensayos sobre poesía peruana" (Lima: Fondo de Cultura Económica, 2013).