El Gore de Loreto difundió un mensaje acerca de que no se ha probado la existencia de los PIACI en las reservas de Perú. Esto es falso.
ojo Falso

Por OjoPúblico

Verificación a dato del Gobierno Regional de Loreto (GOREL)

Es falso de que no se ha probado la existencia de pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial en las reservas de Perú.

Fecha de declaración: 22 de julio del 2022
ojo Falso

Por OjoPúblico

Verificado por Melany Castro

A través de sus redes sociales, el Gobierno Regional de Loreto publicó un comunicado en el que varias autoridades de la región expresaron su rechazó hacia la Ley Nº 28736 sobre la protección de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto inicial (PIACI). Como parte de sus argumentos, se sostiene lo siguiente: “En las reservas creadas a la fecha, no se ha demostrado científicamente la existencia de los PIACI”. Luego de revisar la documentación sobre las reservas territoriales e indígenas y consultar con expertos sobre el tema, OjoPúblico concluye que esta afirmación es falsa.

La versión objeto de esta verificación figura de expresamente en la siguiente imagen: 

CAPTURA. Comunicado del Gobierno Regional de Loreto en su página de Facebook. 

En principio, los pueblos indígenas en situación de aislamiento son aquellos que, como parte de su derecho de autodeterminación, evitan el contacto o han dejado de tenerlo con la sociedad. Por su parte, los pueblos originarios en contacto inicial se encuentran en “un proceso de interrelación con los demás integrantes de la sociedad nacional”, según se consigna en el texto de la Ley Nº 28736, que regula los PIACI

El artículo 3 de esta norma indica que, para reconocer de manera oficial a un pueblo indígena en situación de aislamiento o contacto inicial, es necesario que se cuente con un Estudio Previo de Reconocimiento. Este documento “debe contener medios probatorios de la existencia del grupo o grupos humanos indígenas en aislamiento o en contacto inicial, su identificación, así como la indicación de la magnitud de su población y las tierras en las que habitan”.

Las posibles evidencias incluyen desde información sobre la tradición oral de los PIACI en la zona, el posible parentesco con las comunidades cercanas, hasta "las evidencias físicas con un período de registro no mayor de tres años".

La elaboración de este tipo de estudio está a cargo de un Equipo Técnico de Trabajo de Campo, que es designado por una Comisión Multisectorial, encabezada por el Ministerio de Cultura (Mincul)

Hasta el momento, el Estado peruano ha reconocido 20 pueblos indígenas en situación de aislamiento y en contacto inicial, según precisó la Dirección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (DACI) del Mincul a una consulta de OjoPúblico para esta verificación.

Estos pueblos son los que siguen: 

  • Pueblos indígenas en situación de aislamiento: Mastanahua, Chitonahua (Murunahua), Isconahua, Matsigenka (Nanti), Korubo, Kulina-Pano, Kakataibo, Mashco Piro, Flecheiro, Marubo, Matis, Matsés, Kapanawa, Mayoruna (y otros pueblos indígenas cuya pertenencia étnica no ha sido identificada).
  • Pueblos indígenas en situación de contacto inicial: Yora (Nahua), Matsigenka (Nanti y Kirineri) y Amahuaca.

El 25 de julio del 2022, la Comisión Multisectorial aprobó un Estudio Previo de Reconocimiento en el marco de la solicitud de creación de la Reserva Indígena Napo, Tigre y afluentes, en la región Loreto.

Este documento fue elaborado por el Instituto del Bien Común (IBC), que presentó "las evidencias sobre la existencia de los pueblos indígenas en aislamiento Aewa, Taushiro, Tagaeri, Taromenane y Zaparo”, se lee en una nota de prensa del Mincul

Consultado para esta verificación, el antropólogo Miguel Macedo, coordinador del Área de Políticas Públicas y Gestión de los Bienes Comunes del IBC, explicó a OjoPúblico el proceso de este estudio.

“Implicó dos viajes de campo, luego una revisión bibliográfica e informes de todo lo que se había producido en la zona. También, la revisión de documentos previos que se habían escrito sobre la misma área, y, con eso, se armó un estudio que demuestre la presencia de los PIACI”, apuntó el experto.  

Macedo agregó que el estudio consigna fotografías tomadas en un sobrevuelo, así como fuentes orales procedentes de las zonas colindantes a estos pueblos. “Son una cantidad bien amplia [de testimonios]. Más de 100 personas de diferentes comunidades de la reserva que han mencionado haber visto [a personas de estos pueblos] aislados o evidencia de ello”.

Luego de que un pueblo en aislamiento o contacto inicial es reconocido por la Comisión Multisectorial, debe realizarse un estudio adicional para categorizar las reservas donde se sitúa. A esto se le conoce como Estudio Adicional de Categorización de Reserva, el cual implica un trabajo de campo que permite obtener un “análisis ambiental, jurídico y antropológico, así como una propuesta de delimitación territorial”, según se explica en el libro “Los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial de la Amazonía peruana: Mecanismos para la protección de sus derechos”, publicado por el Mincul en el año 2016. 

En ese sentido, hasta el momento existen siete Reservas Indígenas y Territoriales que se establecieron entre 1990 y 2021 en las regiones de Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios y Ucayali, de acuerdo con información proporcionada por el Mincul a OjoPúblico:

Respecto a la evidencia acerca de los pueblos asentados en estas zonas, el Mincul ratificó que “se han producido estudios con rigor científico sobre los pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI) dentro de las reservas indígenas y territoriales”. 

Además, los decretos supremos que crean dichas reservas mencionan las evidencias presentadas para categorizarlas de manera oficial. 

Por ejemplo, el Decreto Supremo Nº 028-2003-AG, que declara la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, precisa que “se identificó la existencia de grupos familiares nativos denominados: Kugapakori, y Nahuas, pertenecientes a los grupos etnolingüísticos Machiguenga y Yaminahua, familias lingüísticas Arawak y Pano”, en las cabeceras de los ríos afluentes de la margen derecha del río Urubamba. 

Según el documento, estos grupos son nómades y practican actividades como la caza, la pesca y la recolección, con el fin de subsistir y mantenerse en contacto inicial con la sociedad. 

Así también, en el Decreto Supremo Nº 007-2016 se señala que se cuentan con “los estudios del medio ambiente, antropológicos y jurídicos” que sustentan la categorización de tres reservas indígenas: isconahua, mashco piro y murunahua. 

Consultado para esta verificación, Carlos Quispe, especialista legal de la organización Derecho, Civil y Ambiente (DAR), coincidió en que estos procedimientos requieren que se reúna una serie de evidencias sobre los PIACI. 

“Hay un trabajo previo de cada grupo que lo solicita, [para recopilar evidencias] documentadas, por ejemplo, en informes orales, en identificación de vestigios, huellas, las relaciones de parentesco entre comunidades colindantes”, precisó Quispe. 




FOTO. Casas de indígenas machiguenga-nanti en contacto inicial, localidad de Montetoni, río Camisea (RTKNN). Fuente: Archivo INDEPA /Ministerio de Cultura.

Ahora bien, el artículo académico “Towards Understanding the Health Vulnerability of Indigenous Peoples Living in Voluntary Isolation in the Amazon Rainforest: Experiences from the Kugapakori Nahua Reserve, Peru” -publicado en 2007 en Springer, una editorial de publicaciones científicas revisadas por pares- consignó una serie de fuentes especializadas que han trabajado con metodología científica en la zona. 

Por ejemplo, los antropólogos lingüísticos, Lev Michael y Christine Beier, quienes iniciaron un censo de la población nanti en 1997. También, el antropólogo polaco Kacper Swierk, quien “trabajó con algunas familias machiguengas a lo largo del río Paquiría de 2001 a 2004”. 

“Ahora sabemos que el medio millón de hectáreas de la reserva abarca los territorios asentados y migratorios de, por lo menos, cuatro pueblos con actitudes diferentes y relaciones con los foráneos: los nahuas, los nanti (erróneamente llamados kugapakori), los machiguengas y los llamados mashco”, se menciona en el artículo realizado por la investigadora Dora A. Napolitano.

Respecto a la publicación específica de los estudios sobre los pueblos en asilamiento y contacto inicial situados en las reservas indígenas, el Mincul explicó a OjoPúblico que se trata de información estrictamente confidencial, dado que su difusión “puede constituir una grave amenaza a sus derechos fundamentales como la autodeterminación, entre otros, que promueva contactos no deseados por dichos pueblos”.  

OjoPúblico intentó comunicarse con el gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa Sosa, mediante el área de comunicaciones del GOREL. Sin embargo, al cierre de esta verificación no obtuvimos respuesta. 

En resumen, los procedimientos oficiales para reconocer a los PIACI y categorizar a las reservas contemplan la realización de estudios que recopilen medios probatorios sobre la existencia del grupo o grupos humanos indígenas en esa condición, la magnitud de su población y las tierras en las que habitan. Las evidencias físicas deben tener una antigüedad no mayor a 3 años. Y aunque los informes son confidenciales, la literatura científica consigna diversos estudios realizados por científicos, precisamente en la zona de las reservas, que de muestra la existencia de estos grupos vulnerables.

En función a lo expuesto, OjoPúblico concluye que el dato del comunicado del Gobierno Regional de Loreto respecto a que hasta la fecha no se ha demostrado científicamente la existencia de los pueblos indígenas en situación de aislamiento o contacto inicial (PIACI) en las reservas es falso. 

 

*Este texto fue modificado a las 11 a. m. Inicialmente, la nota señalaba que la Comisión Multisectorial era presidida por la Indepa. Sin embargo, actualmente, el Mincul lidera este grupo, de acuerdo con la sexta disposición complementaria final del Decreto Legislativo 1374. 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas