Estudios de seroprevalencia en Perú no son concluyentes para inmunidad de grupo

Los resultados preliminares de un estudio epidemiológico en la ciudad amazónica de Iquitos sostienen que el 71% de la población se infectó con el virus. Sus autores reconocieron que datos son preliminares y que realizarán otros estudios. Análisis similares en Lambayeque encontraron una prevalencia del 29,8%, en la provincia del Cusco de un 2,65% y en Lima y Callao, de un 25,3%. Investigadores recomiendan manejar los datos con precaución, hacer públicas las metodologías y mantener las medidas de prevención y control de la enfermedad.

REGIÓN AFECTADA. En la imagen la localidad de Santa Clotilde, en Punchana, distrito de la región Loreto que formó parte del estudio epidemiológico de seroprevalencia.

REGIÓN AFECTADA. En la imagen la localidad de Santa Clotilde, en Punchana, distrito de la región Loreto que formó parte del estudio epidemiológico de seroprevalencia.

Foto: Ginebra Peña/OjoPúblico

Actualización: 27 de julio 5:00pm

 

Desde el inicio del Estado de Emergencia sanitaria en Perú, la región Loreto fue una de las más afectadas por el nuevo coronavirus, llegando a ocupar, en un determinado momento, el segundo lugar en cifras oficiales de contagios después de Lima. Además, tal como OjoPúblico informó en su momento, el Hospital Regional de Loreto identificó una enorme brecha de subregistros.

La discrepancia en las cifras ha sido una constante en las regiones durante la pandemia. Al 23 de julio, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto informó de 30.684 casos confirmados de Covid-19 y 2.245 decesos en la región, pero en la sala situacional del Ministerio de Salud, reportaban solo 10.439 casos y 542 fallecidos.

El reciente estudio denominado “Seroprevalencia de anticuerpos anti SARS-CoV-2 en la ciudad de Iquitos, Loreto, Perú” concluye de manera preliminar que 7 de cada 10 habitantes de la capital loretana han contraído el virus del Covid-19. De acuerdo a esta investigación, liderada por la Dirección Regional de Salud de Loreto, solo en Iquitos Metropolitano (área conformada por los distritos de Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista, y que cuenta con cerca de 477 mil habitantes) se estima que más de 338 mil personas contrajeron esta enfermedad.

Es un estudio preliminar. Vamos a hacer otros dos estudios para confirmar lo hallado”, dijo Carlos Calampa.

Carlos Calampa del Águila, jefe de la Diresa Loreto e integrante del equipo de investigación, ha advertido que se trata de un estudio aún en ejecución; no obstante, explicó a OjoPúblico que los resultados preliminares permiten evidenciar una notable diferencia con el número de casos detectados hasta el momento.

“Es un estudio preliminar que nos permite determinar las discordancias que existen entre los números que evalúa el gobierno central y lo que nosotros hemos encontrado. Según este reporte, hay un 71% de población infectada. Vamos a hacer otros dos estudios para confirmar lo hallado”, anunció el médico.

Pero, ¿qué más nos dicen estas cifras sobre la ciudad más grande y poblada de la Amazonía peruana? OjoPúblico consultó a especialistas para entender la importancia de estos estudios que también se han realizado en Lambayeque, Cusco y Lima y Callao.

 

Estudios de seroprevalencia

 

Para entender la relevancia de un estudio de seroprevalencia es necesario precisar algunos conceptos iniciales. En epidemiología, la prevalencia es la proporción de sujetos en una población que tienen una enfermedad en un momento determinado. “Es decir, es como una fotografía, donde aparecen tanto casos nuevos como los antiguos”, explica el experto Gabriel Carrasco Escobar, biólogo y epidemiólogo.

En un estudio de seroprevalencia se recogen muestras serológicas para analizar la presencia de anticuerpos y la respuesta inmunitaria; en este caso, ante el Covid-19. Además, este tipo de investigaciones brinda información sobre la dinámica de la enfermedad para orientar las estrategias de salud relacionadas con su control.

“Hay personas que han tenido la enfermedad, pero no han sido identificadas: la gran mayoría no ha accedido a pruebas moleculares o pruebas rápidas porque no teníamos suficientes y hay quienes no han tenido mayores complicaciones y se han recuperado en casa. Por eso, este estudio es importante porque nos permite conocer qué porcentaje ya tuvo la infección por coronavirus y predecir el comportamiento de la pandemia”, precisa Carlos Álvarez Antonio, director ejecutivo del Centro Prevención y Control de Enfermedades de la Diresa Loreto.

En Iquitos, este estudio epidemiológico viene siendo desarrollado por la Diresa Loreto, junto al Ministerio de Salud y las universidades locales. En una primera etapa, desarrollada entre el 13 y 18 de julio, los investigadores visitaron 716 viviendas ubicadas en áreas urbanas y periurbanas de Iquitos, seleccionadas de manera aleatoria.

En un estudio de seroprevalencia se recogen muestras serológicas para analizar la presencia de anticuerpos y la respuesta inmunitaria.

Según el resumen de la investigación, en cada uno de los hogares se aplicó una prueba rápida a un participante que cumpliera con las características de selección como género y grupo de edad. Tras el análisis de las muestras, se determinó una seroprevalencia del 71%.

“Entre todos los habitantes de Iquitos analizados, los más expuestos a infectarse fueron los jóvenes menores de 20 años, en comparación con los adultos y adultos mayores, y las mujeres en comparación con los varones”, sostiene la nota de prensa que difundió la Dirección Regional de Salud. El estudio completo así como su metodología aún no son públicos.

 

Inmunidad de rebaño

 

La inmunidad de grupo, o de rebaño, es el nivel de inmunidad que desarrolla una población hacia una enfermedad, y hace que su expansión se reduzca o se detenga. Es decir, es cuando un número suficiente de personas ya fueron infectadas y desarrollaron anticuerpos, y eso genera que el virus tenga más dificultad para encontrar una persona a quien infectar. Si este porcentaje de personas infectadas no se supera, como advierten los expertos, es probable el surgimiento de nuevas olas de contagios. Determinar cuánto debe ser esta cantidad requiere de estudios detallados, y en el caso de Loreto los resultados aún son preliminares.

Sobre el caso de Iquitos, Adrián Hernández Díaz, médico epidemiólogo y profesor asociado de la Universidad de Connecticut, en Estados Unidos, explicó a OjoPúblico que si bien existe una relación directa entre elevados índices de seroprevalencia y la denominada inmunidad de rebaño, recomendó esperar a que el estudio en Iquitos finalice.

Gabriel Carrasco señaló que los pocos resultados conocidos hasta el momento dejan más dudas que certezas.

“Se habla de inmunidad de rebaño, según la literatura científica, cuando la población alcanza una seroprevalencia mayor al 70%. El 71%, presentado en el resumen (de la dirección regional de Loreto) es un número razonable para pensar en esta inmunidad, pero habría que asumir que el estudio está bien hecho, por eso necesitamos más herramientas como el detalle del protocolo que se usó o el reporte completo para corroborar esa información”, señaló.

En ese mismo sentido, Gabriel Carrasco señaló que los pocos resultados conocidos hasta el momento dejan más dudas que certezas. “Se necesita rigurosidad en los métodos de muestreo y análisis y es algo que aún no conocemos cómo se han hecho. Me gustaría estar seguro de que esa prevalencia calculada es correcta. Perú sería el primer país que reporte una prevalencia de ese tipo”, enfatizó.

 

La inmunidad contra el Covid-19

 

La inmunidad de grupo, colectiva o de rebaño es considerada como un tipo de protección que parte del siguiente principio: “cuando suficientes personas de una comunidad están protegidas contra una enfermedad contagiosa, es difícil que la infección se propague”.

No obstante, los especialistas David Dowdy y Gypsyamber D’Souza, en el artículo denominado “Inmunidad temprana de rebaño contra Covid-19: una idea peligrosa idea errónea”, publicado el 1 de mayo, postulan que una inmunidad colectiva contra el Covid-19 en el 2020, sin vacuna, no se logrará salvo que ocurra “una catástrofe de salud pública”, pues el Sars-Cov-2 provocaría la muerte de muchas más miles de personas.

En el mismo sentido, en un reciente artículo, publicado en julio en la revista médica británica Lancet, los investigadores Isabella Eckerle y Benjamin Meyer sostienen que “cualquier enfoque propuesto para lograr la inmunidad de rebaño a través de la infección natural es, no solo poco ético, sino también inalcanzable”.

En ningún caso llegar a prevalencias tan altas es una buena noticia", señaló el biólogo Gabriel Carrasco.

El epidemiólogo Gabriel Carrasco señala que “en ningún caso llegar a prevalencias tan altas es una buena noticia. Es un escándalo a nivel mundial”. Precisa también uno de los temas que la ciencia aún discute: cuánto dura la inmunidad luego de haber adquirido una infección de forma natural. “Tampoco conocemos qué ocurre cuando una persona vuelve a exponerse al virus. Además, hay un gran porcentaje de la población que aún no se ha infectado. He escuchado muchos comentarios que dicen que si ya se alcanzó la inmunidad de rebaño, la población puede retomar sus actividades. Definitivamente no, no hay certeza de que se haya alcanzado la inmunidad de rebaño”, enfatizó.

Carlos Álvarez, integrante del equipo de investigación del estudio realizado en Iquitos, también recomienda “no hablar de inmunidad de rebaño”. “La inmunidad podría ser algo temporal. Algunos investigadores hablan de tres o cuatro meses. Entonces, si hoy tenemos un 70% de población que se infectó, en un par de meses podría ser 60% o 50%. Preferimos no hablar de inmunidad de rebaño en esta enfermedad”, señaló.

 

Los resultados en perspectiva

 

Otro estudio realizado entre la última semana de junio y la primera semana de julio, por EsSalud y la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, en el que participaron dos mil personas de 38 distritos estimó una seroprevalencia del 29,8% en esta región. Según el reporte, se realizó una selección aleatoria de hogares y se escogió a personas mayores de 9 años, de acuerdo a criterios representativos

En este caso, se evidenció variabilidad geográfica en los resultados, pues mientras en los distritos de Picsi, Cañaris e Incahuasi se registraron niveles por debajo del 8%, en el distrito de Pucala, en la provincia de Chiclayo, se determinó una prevalencia de 60%. 

También en la provincia del Cusco se publicaron resultados del estudio de seroprevalencia. De acuerdo con la Dirección Regional de Salud, una investigación realizada entre la segunda y tercera semana de junio, mostró que en la provincia hay una prevalencia del 2,65%. Es decir, solo esta cantidad de personas se habría contagiado. Para este estudio, se aplicaron pruebas serológicas a 491 personas de 8 distritos de la provincia del Cusco, quienes fueron seleccionadas a través de un muestreo aleatorio.

Así mismo, en una reciente investigación cuyos resultados fueron difundidos en una nota de prensa del Minsa, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades y el Instituto Nacional de Salud (INS), estimaron que en Lima y Callao el 25.3% de sus habitantes se infectaron con el Sars-CoV-2, lo que representa alrededor de 2’700.707 personas. 

El 74,7% de la población de Lima Metropolitana y Callao todavía es susceptible a contraer el virus", sostiene una nota de prensa del Ministerio de Salud.

Según el Ministerio de Salud, para este estudio se aplicaron pruebas serológicas y moleculares a 3.118 personas de 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 del Callao, entre el 28 de junio y 4 de julio. Además, la investigación contó con la participación de equipos de respuesta rápida del CDC y de instituciones involucradas.

"El 74,7% de la población de Lima Metropolitana y Callao todavía es susceptible a contraer el virus, es decir; 7 974 024 personas podrían contagiarse si no cumplen con las medidas preventivas", sostiene la nota de prensa del 26 de julio.

El especialista en medicina interna Elmer Huerta, cuestionó estos resultados y observó que las muestras hayan sido recolectadas por integrantes de los equipos de respuesta rápida. "Es un ejemplo de sesgo de selección. ¿Por qué? Porque la muestra que se ha estudiado es de gente enferma y que ha llamado (al 113)", comentó en su programa radial.

Posteriormente, el Ministerio de Salud divulgó los detalles de la ficha técnica del estudio, donde precisa que se trata de un estudio transversal y que el diseño de la muestra se realizó bajo criterios probabilísticos. No obstante, no se ha dado a conocer cuándo será difundido el informe oficial de la investigación.

 

Estudios en el mundo

 

A nivel internacional, un estudio nacional de seroprevalencia desarrollado en España, en tres etapas, entre el 27 de abril y 22 de junio, reveló que solo el 5,2% de la población española tenía anticuerpos para Covid-19. Además, se evidenció una variabilidad geográfica, pues mientras algunas provincias se situaban en un 2-3%, las del entorno de Madrid superaban el 10%.

En América Latina, una investigación similar se llevó a cabo en la ciudad de Sao Paulo, la más poblada de Sudamérica, identificó una seroprevalencia del SARS-CoV-2 de 9,5%, lo que equivale a 1.160 millones de habitantes.

Los resultados obtenidos en Iquitos revelan una enorme diferencia porcentual en comparación de otras áreas geográficas del país y otras ciudades de Europa y América Latina. 

Para Adrián Hernández, los números de los estudios en Perú parecen estar fuera del rango de los estudios internacionales. “Tengo dudas de los resultados de Iquitos, la seroprevalencia es muy alta. Los estudios no están publicados, no sabemos detalles exactos como qué tipo de pruebas se ha utilizado, cómo ha sido elaborado el protocolo del estudio, etc.”, señaló a OjoPúblico.

Tengo dudas de los resultados de Iquitos, la seroprevalencia es muy alta", dijo el médico Adrián Hernández.

A Juan Carlos Celis Salinas, médico infectólogo del Hospital Regional de Loreto, estos hallazgos no lo sorprenden. “Es algo que se suponía que sucedería. Aunque es el primer estudio, refleja mucho lo que ha sucedido en Iquitos, la primera ciudad donde el Covid-19 arrasó. Mi primera impresión es que es correcto, pero aún hay un 30% que no se ha infectado”, precisó.

Los especialistas consultados por OjoPúblico coincidieron en que más allá del análisis de los resultados preliminares, las autoridades y los ciudadanos deben mantener las medidas de control y prevención del nuevo coronavirus.

"Este resultado no debe alegrarnos al pensar que la gente está inmunizada, y que las personas no se pueden enfermar o morir, eso es falso. Debemos mantener las medidas preventivas como usar mascarillas, el aislamiento social, evitar conglomeraciones y demás hasta que encontremos la vacuna", dijo Álvarez Antonio.

 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas

Noticias Relacionadas