Covid-19: reinfecciones y mutaciones son posibles pero aún falta investigar más

Durante las últimas semanas se han reportado algunos casos de reinfecciones por Covid-19. Dos de ellos tienen evidencia sólida y han sido documentados en revistas científicas internacionales, mientras otros dos se encuentran en proceso de revisión. Según los especialistas, los episodios se originaron por mutaciones del Sars-Cov-2, que son comunes en todos los virus. Los primeros análisis apuntan a no descuidar las medidas de bioseguridad.

INVESTIGACIÓN. Equipos de científicos han documentado casos de reinfecciones por Covid-19 a través de análisis genéticos.

INVESTIGACIÓN. Equipos de científicos han documentado casos de reinfecciones por Covid-19 a través de análisis genéticos.

Foto: Andina

En la última semana de marzo, un ciudadano de Hong Kong dio positivo a una prueba molecular para el diagnóstico del virus Sars-Cov-2. El hombre, de 33 años, fue hospitalizado con tos, dolor de garganta, fiebre y otros síntomas de la Covid-19. Con el pasar de los días, la enfermedad se controló y, semanas después, el paciente fue dado de alta: había logrado recuperarse.

Sin embargo, a mediados de agosto, fue sometido a una nueva prueba de descarte; tras regresar de España, en un vuelo con escala en Reino Unido. Habían pasado 142 días desde su primera evaluación y, a pesar de no tener síntomas, el hombre volvió a dar positivo para la Covid-19, lo que motivó una segunda hospitalización.

Aunque desde el inicio de la pandemia se ha analizado el concepto de reinfección, solo después de la intervención de investigadores de la Universidad de Hong Kong -quienes realizaron análisis genéticos- se pudo concluir con evidencia científica convincente que este episodio correspondía al primer caso documentado de reinfección por Covid-19. El informe ha sido publicado en la revista científica "Clinical Infectious Diseases" y hoy sirve como punto de partida para aprender más sobre el nuevo coronavirus.

 

¿Cómo identificar una reinfección? 

 

De acuerdo al epidemiólogo e investigador de la Universidad de California, Gabriel Carrasco, para determinar que se trata de una nueva infección por Covid-19, se debe de tener en cuenta la definición de caso. Es decir, saber cuándo comenzó el primer episodio y cuándo terminó. No obstante, existen diversas situaciones en las que una persona aparentemente recuperada de la Covid-19, puede volver a dar positivo en una prueba de descarte. Por ejemplo, cuando se producen oscilaciones de la carga viral.

“Si en una segunda prueba hay una carga viral baja que no es detectada, uno piensa que ya no tiene la enfermedad. Y, si en la próxima [evaluación], la carga vuelve a subir, uno cree que es una reinfección; pero no lo es. Para confirmar lo ideal es caracterizar las infecciones, a través de una prueba molecular y un análisis de la secuencia genética del virus. Si son diferentes, se confirma que es una reinfección”, explicó el epidemiólogo.


“Cuando el virus muta, deja de ser reconocido [por el sistema inmune] y puede volver a infectar”, dijo el médico Enrique Terán.

Enrique Terán, médico e investigador de la Universidad San Francisco de Quito, sostiene que la secuenciación genómica es necesaria para determinar que se tratan de cepas distintas de un virus, razón por la cual se producen las reinfecciones. Caso contrario, si el análisis determina que es el mismo virus, entonces se trata de una reactivación de la misma infección; lo que significa que el individuo nunca se curó bien.

“Los virus generan memoria inmunológica. Por lo tanto, es prácticamente imposible que una persona se infecte dos veces por el mismo virus. Pero, cuando el virus muta, deja de ser reconocido y puede volver a infectar. Por eso, para establecer un diagnóstico de reinfección, tenemos que secuenciar al virus, determinar que se trata de dos cepas distintas y, por ende, que son dos cuadros independientes entre sí”, señaló.

¿Qué es una secuenciación genómica? Belén Prado Vivar, asistente de bioinformática del Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito, explica que se trata de un proceso que permite analizar el código genético de cada virus. Así se puede comparar los datos y determinar si hay cambios o mutaciones.

Secuencias genómicas_Gisaid
ANÁLISIS. La plataforma colaborativa Gisaid reúne secuencias genómicas del Sars-Cov-2 de todo el mundo. En el gráfico, cada punto representa a un genoma registrado.
Imagen: GISAID

 

Las evidencias de segundas infecciones

 

Hasta ahora, hay dos casos de reinfección por Covid-19 que cuentan con evidencia sólida y han sido publicados en revistas científicas. El primero de estos episodios se reportó en Hong Kong. Según el artículo, que apareció el 25 de agosto en la revista “Clinical Infectious Diseases”, de la Universidad de Oxford; la primera infección se manifestó con síntomas, mientras que la segunda fue asintomática. Durante el estudio, se realizó la secuenciación de los genomas de ambas muestras y se encontró que pertenecían a diferentes linajes. 

Tras cruzar la información con datos de Gisaid (una plataforma colaborativa de acceso abierto, que reúne secuencias genómicas de todo el mundo), se determinó que el primer genoma estaba relacionado a las cepas de Estados Unidos o Inglaterra (recolectadas en marzo/abril de 2020), mientras que el segundo estaba vinculado a una mutación de Suiza o Inglaterra (de julio/agosto de 2020).

“El genoma viral obtenido durante el segundo episodio está estrechamente relacionado con las cepas recolectadas en Europa en julio y agosto”, señala el artículo; lo que coincide con el viaje realizado por el hongkonés.


Como los humanos, los virus no son idénticos. El componente genético es distinto”, explicó el doctor en Epidemiología Jaime Miranda.

En Bélgica, un equipo de científicos, liderado por el virólogo Marc Van Ranst, también reportó que una mujer de 51 años, quien contrajo la enfermedad por primera vez en marzo, se infectó con una cepa distinta en junio; a pesar de no haber tenido antecedentes de viajes, o algún problema inmunológico.

Dichos investigadores informaron, a través de una publicación realizada en "Clinical Infectious Diseases", que en la primera infección, los síntomas de la mujer fueron leves pero duraderos. En cambio, en la segunda (tres meses después), el malestar desapareció en cuestión de días. Al igual que en el caso de Hong Kong, un análisis del genoma permitió determinar que se trataba de un caso de reinfección. “Se identificaron 11 mutaciones en el genoma de las dos cepas”, indica el artículo, publicado el 5 de setiembre.

Estos, aunque son los casos con más evidencia hasta ahora, podrían no ser los únicos. En Ecuador, por ejemplo, un equipo del Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) reportó un tercer caso de reinfección en un paciente varón de 46 años. De acuerdo a la pre-publicación, aún en proceso de revisión y disponible en Social Science Research Network (SSRN), el hombre se infectó con cepas distintas del virus entre un cuadro y otro.


Todavía estamos intentando entender cómo se presenta este tipo de casos”, dijo la investigadora Belén Prado.

Lo particular de este evento, el primero documentado en Sudamérica, es que la enfermedad fue más intensa en el segundo episodio. En mayo, durante la primera infección (confirmada por laboratorio) el paciente presentó síntomas leves y, luego, una recuperación completa (según un resultado negativo posterior). Pero, en julio, el hombre volvió a presentar síntomas correspondientes con la Covid-19, incluso más graves; por lo que se le practicó otra prueba que resultó positiva. 

“Todavía estamos intentando entender cómo se presenta este tipo de casos” explicó Belén Prado Vivar, integrante del equipo de investigación. Por otro lado, el médico farmacólogo Enrique Terán reconoció que se trata de un caso atípico. “Pero no podemos olvidar que es un caso. Habrá que ver qué sucede en otras situaciones”, remarcó.

Por otro lado, en Nebraska, Estados Unidos, investigadores de la Universidad de Nevada notificaron que un hombre de 25 años había desarrollado una nueva infección, con síntomas más intensos. El estudio está detallado en una pre-publicación, realizada en el repositorio SSRN, aunque fue observado por los especialistas, por no incluir detalles importantes sobre el paciente, como su estatus sanitario, en la versión inicial del documento.

¿De qué depende una mayor o menor manifestación de síntomas, como las reportadas en algunos de estos casos? De acuerdo al epidemiólogo Gabriel Carrasco, esto está relacionado a la actividad del virus, pero también a la respuesta inmunitaria de la persona.

“Teóricamente se espera que [las reinfecciones] sean más leves, pero este virus ha cambiado muchos paradigmas. Las reinfecciones podrían estar ocasionadas por una cepa más o menos virulenta. En otros casos, la respuesta inmune podría jugar en contra. Por ejemplo, es distinto si se habla de pacientes con condiciones que generen inmunosupresión”, dijo a OjoPúblico.


Este virus ha cambiado muchos paradigmas”, señaló el epidemiólogo Gabriel Carrasco.

Durante las últimas semanas, se ha informado, además, de otras reinfecciones por Covid-19. Pero, a diferencia de los cuatro casos anteriores, estos no han incluido artículos científicos que sustenten dichos hallazgos. Por ejemplo, en Holanda, el Departamento de Virología del Centro Médico Erasmus reportó que un anciano, con el sistema inmunológico debilitado, había vuelto a enfermarse de la Covid-19. 

Al respecto, Camille Webb, médica infectóloga e investigadora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, explicó que en casos de reinfección, se necesita presentar, más que un reporte del caso, un estudio revisado por pares, como los que aparecen en revistas científicas. De lo contrario, la difusión de información sin confirmar puede dar lugar a interpretaciones y conclusiones erróneas.

 

 

Los cambios en el virus Sars-Cov-2

 

La palabra mutación usualmente está asociada a cambios peligrosos. Sin embargo, Juan More, virólogo, inmunólogo y miembro de la Sociedad Americana de Virología e investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, recuerda que las mutaciones son comunes en los virus y no deberían generar alerta.

“Las mutaciones en los virus son más frecuente de lo que se cree. Muchas de esas variaciones no representan un cambio mayor en la estructura del virus. Por eso, no le podemos atribuir un cambio en la respuesta de la defensa [inmunitaria]. Si estructuralmente el virus es el mismo, la inmunidad que se genera no debería cambiar. Los cambios que se reportan no deberían ser una preocupación”, dijo a OjoPúblico.

Las mutaciones en los virus son más frecuente de lo que se cree”, indicó el inmunólogo Juan More.

El epidemiólogo Gabriel Carrasco explicó, por su parte, que existen mutaciones silenciosas, que no producen cambios significativos. Y otras, que provocan una mayor o menor virulencia. “Existe la connotación de que una mutación genera una amenaza adicional. Eso no es cierto. Los virus tienen una alta tasa de mutación. Era previsible que ocurriera, pero es muy pronto para determinar si los cambios son significativos”, advirtió el especialista.

“Como los humanos, los virus no son idénticos. El componente genético es distinto. Existen cepas y trabajamos con la diversidad constantemente. Un ejemplo cercano es el virus de la influenza. ¿Por qué nos vacunamos cada año? Porque los virus son distintos”, sostuvo Jaime Miranda, médico y doctor en Epidemiología.

 

 ¿Qué se puede concluir?

 

Los autores del estudio realizado en Hong Kong concluyeron que la confirmación de una reinfección tiene varias implicaciones importantes relacionadas a la inmunidad colectiva o de rebaño. Así, proponen que “el SARS-CoV-2 puede continuar circulando entre las poblaciones humanas a pesar de la inmunidad colectiva a través de una infección natural o la vacunación”.

Para Camille Webb, médica infectóloga e investigadora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, este caso demuestra que sí se pueden producir las reinfecciones y también “parece ser prometedor que no haya tenido síntomas en un segundo episodio, lo que quizás quiere decir que el sistema inmune reconoció [al virus]”.

No ha pasado suficiente tiempo para saber cuánta y qué tipo de inmunidad natural podemos tener”, dijo la infectóloga Camille Webb.

No obstante, señaló que las personas no deben confiar en la inmunidad natural generada frente al nuevo coronavirus. “Es el reporte de un caso y tendría cuidado de sacar conclusiones. No ha pasado suficiente tiempo para saber cuánta y qué tipo de inmunidad tenemos. No podemos confiar en que alguien ya tiene inmunidad [natural]”, señaló a OjoPúblico.

Precisamente, para Belén Prado, estos estudios aportan información importante sobre el Sars-Cov-2. “Es muy positivo que estemos descubriendo reinfecciones, porque nos permiten conocer mejor al virus. La mejor recomendación es mantener la calma, no hay por qué alarmarse, y seguir con las normas de bioseguridad”

Por último, Enrique Terán resaltó que se debe analizar la magnitud de las mutaciones y tenerlas en cuenta durante el desarrollo de la vacuna. “Lo que debería suceder es que las vacunas sean probadas en cada uno de los países. [Eso] le va a dar garantías a las autoridades [sobre] qué tan útil es una vacuna en la población peruana”, precisó.

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas

Noticias Relacionadas