Gotuzzo: “Lo que queremos es que los países ricos no capturen el grueso de las vacunas"

El médico infectólogo y miembro del comité de expertos del Ministerio de Salud conversó con OjoPúblico sobre los tratamientos en las diferentes fases de la Covid-19 y qué medidas deben tomar las familias ante eventuales contagios dentro del hogar.

Con el apoyo de Aramis Castro

 

El médico infectólogo y miembro del comité de expertos del Ministerio de Salud, Eduardo Gotuzzo, reconoce en esta entrevista con OjoPúblico que cada sistema de salud en el país (Ministerio de Salud, Essalud, y sector privado) tiene su propio protocolo de tratamiento clínico para la enfermedad producida por el Sars-Cov-2. Es decir, cada institución recomienda qué medicamentos usar.

El doctor señala también una serie de pautas y recomendaciones básicas para que las personas tengan en cuenta ante un eventual contagio de un integrante de su familia. Esta es la entrevista realizada en el programa OjoPúblico-Pregunta, que se transmite en vivo los jueves a las 6:30 pm el Facebook Live y Twitter de OjoPúblico.

¿Qué recomendaciones da a las personas que tienen algún familiar con síntomas de Covid-19 pero que no encuentra atención porque las líneas telefónicas y los hospitales están colapsados? ¿Qué deben hacer y tener en casa? ¿Un oxímetro, un termómetro? 

El termómetro no es fácil porque tiene mercurio y muchas personas no lo saben leer. El oxímetro sí es un buen elemento. Lamentablemente ha subido de precio de manera importante, cuando en realidad su costo no debería ser tan alto. Pero ese es el mejor parámetro. Sin embargo, no debe haber ninguna medicación si es que antes no hay una consulta médica. Por eso nosotros hemos pedido al Gobierno que, por favor, favorezca lo que se llama equipos de atención rápida. Es decir, las personas con los elementos [y síntomas] más importantes deberían al tercer día estar conectándose con los médicos locales, a las Dirección de Salud (DISA). Por ejemplo, en Lima hay cuatro Disas. Si en esa Disa tienen cinco teléfonos, las personas deberían llamar allí. Y entonces a la casa los va a visitar un médico, una enfermera le hace pruebas y aunque salgan negativos, si el doctor cree que hay sospecha, les va a dar tratamiento, pero es un tratamiento supervisado. No hay que hacer las cosas a medias, sino que hay que hacer el diagnóstico y el tratamiento temprano. Nosotros no queremos, ni propiciamos eso de repartir medicina. Lo importante es establecer el diagnóstico aún sin pruebas y poder aislar.

No debe haber ninguna medicación si es que antes no hay una consulta médica.

Puede explicar qué parámetro del oxímetro deben tener en cuenta las familias que sospechan de un contagio.

Debajo de 93 de saturación. Pero ojo, que eso es para ciudades por debajo de los 2.800 metros [de altura]. O sea, de 3.000 msnm para arriba el valor de saturación riesgosa es debajo de los 86, 85, debajo de eso ya deben preocuparse. En ciudades de 3.000 metros tu saturación es 90 y no 98 como es en Lima. Pero también los signos de alerta deben ser esa falta de aire al caminar o al subir una escalera. Un método simple es que la gente tome aire y comience a contar. Si las personas no llegan a 10, quiere decir que tiene una insuficiencia respiratoria moderada. Este método se puede usar en la casa. 

Con los síntomas tan variados, ¿cuáles se deben tener en cuenta en casa?

La cosa típica es tener fiebre no elevada, pero sí malestar, dolor de cabeza y un poco de molestias en la garganta o tos. Si te aparece eso por 24 a 48 horas, es una gripe cualquiera. Pero si al cuarto día no te sientes bien y se te comienza a suspender el olfato o el gusto, esa persona tiene que tener urgente una consulta médica para evitar la progresión de la enfermedad. Eso es lo más común en el virus, porque hay muchas maneras de presentarse, pero esto representa más del 85% de pacientes.

Para ciudades por encima de los 3.000 msnm la saturación de oxígeno riesgosa es debajo de los 86, 85.

¿En base a qué evidencia, el comité de expertos continúa recomendando el uso de hidroxicloroquina e ivermectina, u otros que no han demostrado ser eficaces? 

Primero, esos medicamentos son revisados continuamente. Hay que hacer diferencias muy claras entre los medicamentos usados en la fase ambulatoria, de los medicamentos que van en la fase tardía, que es donde ya se produce el daño del virus. Entonces, en la primera fase, lo que hay que tratar de buscar son medicinas que tengan alguna actividad contra el virus. Lamentablemente en todo el mundo se ha hecho grandes estudios en pacientes hospitalizados que son la forma grave y más graves. En esa fase la presencia del virus ya no es tan importante como el daño que produce la tormenta de citoquinas. Entonces, las tres drogas que se fueron probando como remdesivir, hidroxicloroquina y kaletra no han bajado la mortalidad. Sí han mejorado algunas cosas, pero la mortalidad no, porque esas drogas probablemente deben ser usadas más temprano. Y ahora el mundo está migrando hacia nuevas drogas que sirven para la inflamación. Ahí sí, los corticoides como dexametasona, metilprednisolona sí sirven en una fase tardía, mientras que en la fase temprana los corticoides son contraproducentes. Los anticoagulantes son malos en la primera fase y son buenos en la segunda fase, los corticoides son malos en la primera fase y son buenos en la segunda fase. Todo esto es un proceso donde todo el mundo está aprendiendo a hacer todo. El tocilizumab es una droga que a veces da resultados buenos, regulares y otros que no son buenos. Entonces, por eso es que se está buscando más información hasta que haya más experiencia. No hay que ser triunfalistas con los medicamentos. 

Si la hidroxicloroquina ha sido retirada de los ensayos clínicos de la OMS, ¿porqué el Ministerio de Salud continúa usándola?

La OMS no ha sacado ninguna norma sobre la hidroxicloroquina. Ellos tienen un solo estudio que se llama Solidaridad y lo han sacado porque en pacientes hospitalizados no ha sido útil y también han sacado kaletra por la misma razón. Después de haber enrolado 6.000 pacientes descubren que esas dos drogas no han cambiado la mortalidad. El grupo ya ha entendido que la hidroxicloroquina no se usa en pacientes hospitalizados y se debe usar solamente en pacientes ambulatorios, pero de alto riesgo. Si tú eres joven y saludable, no te deben dar nada, pero si tu abuelita tiene 75 años deberíamos darle un tratamiento. Esa es la diferencia. Hay que entender algo, ninguna medicina sirve como profilaxis o prevención. Eso es un juego político de la gente que quiere sacar votos y todo lo demás, y crear un falso valor. Esas medicinas no tiene valor para la prevención.

Los gobiernos regionales y municipales están distribuyendo ivermectina sin ninguna supervisión médica. ¿Cuál es la estrategia desde el Minsa para controlar esta distribución y evitar sus usos sin supervisión?

Esa es una de las funciones tanto del Colegio Médico, del punto de vista de política y, por supuesto, del Estado. El Estado no debe permitir que se haga una cosa así. Nosotros hemos salido ‘n’ veces a educar a la población a que no hagan caso de esta indicación. O sea, hay tres o cuatro alcaldes que han hecho de eso. Hay un par de alcaldes que quieren traer incluso dióxido de cloro cuando es un insumo probadamente tóxico. No es para uso humano, no es una medicina y entonces ahí es peor. No pueden venir a decir que deben usar eso, porque no solamente no es beneficioso, sino que es potencialmente grave. Entonces, el Estado tiene que vigilar por eso, la Defensoría del Pueblo y las instituciones democráticas que tenemos deben controlar esa consideración. A nosotros nos parece muy malo. Cuando eso comenzó en Chincha felizmente la gente entró en vereda, hicieron un buen trabajo, hicieron todo una evaluación de ir casa por casa y comenzaron a venirse abajo el número de fallecidos. Insistimos y hablamos con el alcalde, que va a tener un problema en serio. El alcalde tuvo que parar y sí se hizo lo que nosotros recomendamos, que es ir casa por casa cuando alguien llame y atenderlos. 

El dióxido de cloro cuando es un insumo probadamente tóxico.


¿Los alcaldes que están repartiendo ivermectina sin receta podrían ser denunciados por exponer al peligro a los ciudadanos.

Sí, la única diferencia es que la ivermectina es una droga extremadamente segura, eso es cierto. Pero dióxido de cloro, hace unos días había un documento firmado por todo el comité de expertos del Minsa, más el Colegio de Médicos, recomendando a la población que no tomara eso porque sí es tóxico. En el caso de ivermectina, tendrá que ver con las autoridades. Nosotros no queremos alentar esa estrategia totalmente absurda, pero eso no solo es en el Perú, ahorita en Cali están en lo mismo. En Brasil es lo mismo. Es una lástima. Los políticos deben ser sancionados si hay este tipo de participación que atente contra la salud pública. 

¿Hasta qué punto el Minsa está considerando el uso de medicamentos patentados como el tocilizumab y el remdesivir en el tratamiento frente a la Covid-19?

Si demostraran que una droga es bastante buena, se podria pensar en gastar mil o dos mil dólares por ellas, ¿qué vas a hacer?. Para entender un poco el contexto, un día de hospitalización en una terapia intensiva vale más de mil o dos mil dólares. En cualquier institución el costo es como seis mil o siete mil soles por día, por paciente. Pero estoy de acuerdo contigo. Son medicinas caras. Esto que ha pasado con remdesivir (el gobierno de EEUU ha hecho compras adelantadas de la producción) es una agresión más de lo que pasa con los países del tercer mundo. No nos vendieron equipos temprano, no nos vendieron mascarillas, no nos vendieron reactivos y ahora han comprado todo ese remdesivir durante cuatro meses. O sea, Estados Unidos con Trump ha hecho de que toda la producción durante cuatro meses sea para ellos. Sin embargo, el remdesivir que es una droga promisoria, todavía no ha demostrado que reduce la mortalidad. Recién están apareciendo algunos estudios. En el caso del tocilizumab es más complejo, porque en Italia, por ejemplo, hay cuatro estudios: dos a favor y dos en contra. Entonces, lo que estamos tratando de hacer entre varios es hacer un estudio en el Perú. Muchos sitios lo han probado y queremos saber cuál es la experiencia peruana. O sea, lo que nos importa es ¿sirvió o no sirvió? Es una medicina cara, una medicina que te vale como 1.500 dólares. Entonces queremos saber si se va a gastar bien o no se va a gastar bien.

¿El Estado está comprando estos medicamentos?

Essalud está comprando. Minsa ha comprado muy poco. Ha comprado en cada región diez o veinte. No ha comprado mucho. El que ha comprado más es el sector privado y Essalud. Essalud lo tiene en sus guías. Nosotros no lo tenemos. Estamos en esa discusión. Si vamos a recomendar va a tener que entrar bajo cuatro llaves. O sea, va a tener una indicación extremadamente precisa. Todavía estamos en esa discusión porque es una medicina cara. El Colegio Médico, por ejemplo, ellos han reconocido que varios de los médicos que vinieron en los aviones muy graves les dio bien el tocilizumab, pero eso son casos anecdóticos. Por eso hay que juntar toda la experiencia personal y decir sirve o no sirve.

¿Cada sector tiene su propia guía de tratamiento clínico y medicamentos? 

Cada uno tiene sus guías. Tú como médico puedes indicar medicinas que están en discusión y crees que son efectivas, lo discutes con tus pacientes y le dices mira, yo creo que te voy a dar tal cosa o no. En el caso de Essalud también está en la guía, pero también han puesto una serie de condiciones. Yo no conozco bien la mecánica de cómo trabaja el seguro, pero ahí tiene una guía en el cual ellos ponían bajo junta médica el uso de tocilizumab.

Hay alcaldes que quieren traer dióxido de cloro cuando es un químico probadamente tóxico. 

Hablemos sobre la ruta de la vacuna, hay países que están haciendo compras adelantadas de estos de estos productos. ¿Cuál es la estrategia en el Perú? 

Lo primero que hay que hacer es participar, de ser posible, en los programas de investigación de ensayos clínicos. Porque si tú como país ofreces que se haga acá en el Perú, esa vacuna debería considerar al país como uno de sus sitios a privilegiar. Lo segundo es que hay un grupo que es privado que ha llamado a mucha gente, que están tratando de negociar para que el Perú no se quede fuera. Lo que queremos es que los países ricos no capturen el grueso de las vacunas. En ese grupo [Comando Vacuna] que está coordinando [Raúl] Delgado Sayán y [Carlos] Neuhaus, hay una serie de personas que están trabajando y creo que lo están haciendo con [el Ministerio de] Relaciones Exteriores. El Ministerio de Salud lo que ha hecho es construir un comité puramente técnico en mi opinión. Todos son los jefes de tal o cual tal. Pero nada más. O sea, yo creo que ahí está faltando la presencia internacional, es decir, nosotros tenemos que estar en Naciones Unidas advirtiendo que si alguien tiene vacunas debe apoyar también a los países del tercer mundo, que no suceda lo de los respiradores ni lo de las máscaras, que Trump decidió que la 3M no podía venderle a nadie fuera de Estados Unidos. Es absurdo, es como que nosotros somos los únicos que producimos uranio en el mundo y no vendemos uranio. Lo que el Perú tiene que hacer es un trabajo con Relaciones Exteriores y el Ministerio de Salud, pero es una cosa de gobierno y no solamente del ministro, sino de toda la sociedad. Por eso me parece muy bueno lo que ha hecho Neuhaus con Delgado Sayán, y un buen grupo de médicos y hombres de la sociedad. Yo creo que Relaciones Exteriores debe tener un rol fundamental porque recuerda que Relaciones Exteriores tiene toda una estrategia por años. No depende mucho del gobierno de turno porque puede ser que el gobierno de turno hayan antivacunas, ¿no? O esos tipos que dicen que hay que traer un alemán para que nos dé dióxido de cloro. Eso no tiene sentido. Y Relaciones Exteriores es mucho más históricamente consistente con la posición del Perú como país. Yo creo que por ahí debería ir la situación.

Un grupo de médicos y también la Sociedad de Enfermedades Infecciosas están solicitando que no se use la hidroxicloroquina y ivermectina para el tratamiento, porque hay demasiada incertidumbre sobre su eficacia.

Yo soy de esa sociedad y he sido fundador, y creo que lo que falta es una mayor discusión y eso es lo que se va a hacer en el comité de expertos. La ivermectina no está descartada en su uso. Hay mucha gente que te puede dar testimonio de cómo le fue bien. Pueden entrevistar a 20 o 30 personas mayores. No estoy hablando de jóvenes porque a los jóvenes les das agua, le das ivermectina y les va a ir bien, pero en personas de riesgo te vas a dar con la sorpresa de que sí han mejorado. Yo no digo que cure, pero sí han mejorado. Y entonces hoy día la Sociedad ha convocado una nueva reunión porque hay muchas personas de la sociedad que no están de acuerdo con esa situación. Entonces creo que es un tema de discusión, pero es una discusión técnica que debemos hacerlo y llegar a alguna conclusión. En este momento esa discusión está también en el comité de expertos, porque, claro, la hidroxicloroquina ha ido perdiendo piso porque hay más información la cual no ha servido. Pero ivermectina todavía no hay ninguna y al contrario tenemos información que todavía no se está publicando, pero que muestra algunos resultados positivos en el trabajo comunitario. Hay un modelo en Contamana y hay un modelo en Chincha que te señala claramente el enorme impacto que hubo ahí, cuando se hacen bien las cosas.

Los estudios de prevalencia en Lima y otras regiones hablan de altas tasas de contagio.

La tasa es muy alta. Quiere decir que los peruanos nos hemos estado contagiando todos los días. España, con todos los miles de miles que ha tenido, tiene como un siete por ciento y Lima tiene 25 por ciento. Lo que se tiene que hacer es impulsar más el control comunitario y aislamiento familiar. Para reducir el número de casos se tiene que crear nuevas técnicas. No es solamente hacer la cuarentena. Yo no creo que la nueva cuarentena ayude tanto como hacer nuevas estrategias en la cual tú pones todos los esfuerzos por ir a la comunidad. Ahora estamos tratando de impulsar con muchos grupos que haya más oxígeno en las zonas comunitarias, en hospitales que no sean grandes, de tal manera que tú reduces notablemente la morbilidad y la mortalidad y además ayudas a que los hospitales grandes no se llenen de pacientes que llegan en fases tardías. 
 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas

Noticias Relacionadas