La actual pandemia de Covid-19 ha cambiado los mecanismos de producción y divulgación científica. Ante la creciente demanda de información, se ha incrementado la cantidad de estudios. Pero, al mismo tiempo, ha disminuido el tiempo de revisión previo a su publicación. Eso ha transformado los procesos de comunicación y, en algunos casos, se transmite información contradictoria que genera confusión y desconfianza en la población.
Esto resultó evidente, por ejemplo, el miércoles pasado; cuando la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, habló sobre la capacidad de contagio de las personas asintomáticas en una entrevista periodística. Jaime Miranda, médico y doctor en epidemiología; Camille Webb, médica infectóloga e investigadora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, y Juan More, virólogo, inmunólogo e investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, analizaron este y otros temas relacionados a la Covid-19, durante el programa #OjoPúblicoPregunta.
El contagio en individuos asintomáticos
Esta semana la ministra de Salud ofreció declaraciones especialmente confusas. Al hablar sobre las personas con Covid-19 que no presentan síntomas dijo que no contagian a otros individuos. Los especialistas consultados por OjoPúblico durante el programa consideraron que el mensaje transmitido puede llevar a interpretaciones erróneas, pues los asintomáticos sí pueden transmitir el Sars-Cov-2.
“Las personas son más contagiosas el primer día que inician los síntomas y, durante los días siguientes, va bajando la carga viral. Pero también pueden contagiar desde antes que presenten síntomas. Además, hay personas que desarrollan síntomas leves y no les prestan atención y también contagian”, dijo Camille Webb.
Juan More precisó, además, que es necesario distinguir entre los conceptos de presintomático (un individuo que durante un periodo de días o hasta una semana, no presenta síntomas, pero que más tarde los desarrolla) y un asintomático (una persona que se infecta y no desarrolla la enfermedad).
“Los presintomáticos pueden eliminar [una] carga viral muy similar a aquellos que ya han desarrollado la enfermedad. En el caso de los asintomáticos, está en discusión si la cantidad de virus que eliminan es similar. Pero cada individuo que se infecta es capaz de transmitir el virus”, resaltó.
El peso de la evidencia: episodios de reinfección
En las últimas semanas, se han reportado casos de personas que se volvieron a infectar del Sars-Cov-2 en China y Estados Unidos. Durante el programa, la infectóloga Camille Webb dijo que estos eventos demuestran que las reinfecciones son posibles y, por ello, no podemos confiarnos en que las personas que desarrollaron la enfermedad tiempo atrás, ahora sean inmunes. No obstante, precisó que, al tratarse de episodios puntuales, aún no se pueden emitir conclusiones más amplias porque se necesitan estudios más amplios.
Webb también resaltó que, durante la pandemia, están circulando muchas publicaciones científicas preliminares (pre-prints), lo que da lugar a la difusión de datos que no han sido revisados correctamente. “Están basando la comunicación científica en información que no siempre está confirmada. [Entonces] se crea una falta de confianza con el público”, dijo.
“En investigación en ciencia necesitamos aprender del conjunto, más allá de un solo caso. Hay mucha atención en la generación y divulgación del conocimiento científico. Pero hay que recordar que hay casos aislados, que son anecdóticos hasta que se demuestre de manera contundente con repetidos estudios”, coincidió el epidemiólogo Jaime Miranda.
Las secuelas de la Covid-19
¿Cómo se manifiestan las secuelas de la Covid-19? La infectóloga Camille Web indicó que se han reportado algunos casos de personas que presentan síntomas más allá de las tres semanas. “Hay un grupo de pacientes con secuelas severas, como trombosis (coágulos sanguíneos). Otras personas presentan fatiga, ataques de pánico. Sí hay personas con otros síntomas varias semanas después de la infección. No parecen ser la mayoría, pero eso es lo que se está estudiando”, señaló.
Juan More, por su parte, recordó que el virus puede desencadenar una serie de secuelas, más allá de las respiratorias y también resaltó la importancia de atender los efectos a nivel de salud mental. “Si las autoridades implementan un programa para atender esto [las secuelas], que no solo lo preparen para presentaciones respiratorias. Evidentemente, es importante el soporte mental. Recibir la noticia de estar infectado es un golpe. Nadie está preparado. Este apoyo es clave para aquellos que superan la enfermedad”, precisó.
Campañas de comunicación
Finalmente, los invitados analizaron las campañas de comunicación desarrolladas por el Gobierno peruano para evitar los contagios de la Covid-19 en reuniones familiares y sociales.
“Estoy a favor de responder [a las reuniones] con estrategias comunicacionales, pero hay que ser honestos: es la primera vez que llega [un virus] de esta magnitud. Las estrategias de comunicación son necesarias. Pero el mensaje de apelación al miedo llega muy tarde. La misma campaña hubiera funcionado en un momento más temprano”, dijo el epidemiólogo Jaime Miranda.
Juan More sostuvo que los recientes mensajes han tenido impacto, pues se ha discutido entre la población, pero estuvo de acuerdo en que se han presentado con retraso. “Si su principal objetivo fue que se discuta, lo ha logrado. Coincido en que debió haberse hecho en marzo. Se implementaron medidas rápidas, pero se cometieron errores. Por ejemplo, utilizar las pruebas serológicas para el monitoreo de personas activas. [Ese] fue el principal error”, precisó el especialista.