Dengue en Perú supera los picos históricos de contagios y muertes del 2017 y 2022

Gran parte del país enfrenta un brote de dengue que, en cuatro meses y medio del 2023, ya ha superado el récord histórico de contagios y muertes por esta enfermedad. Hasta el 18 de mayo, se reportaron 87.290 casos y 96 fallecidos. Los contagios acumulados a la semana epidemiológica 19, que cerró el 13 de mayo, son 132,4% más altos que en el mismo periodo de 2022. Las regiones más afectadas por las infecciones son Piura, Lima, Ica, Loreto, Ucayali y Lambayeque. Frente a un posible fenómeno de El Niño global y la falta de preparación del sistema de salud, los especialistas prevén que la crisis por esta epidemia se acentúe.

COLAPSO. La cantidad de pacientes con síntomas de dengue sobrepasó la capacidad del Hospital II-2 Santa Rosa, de Piura. Algunos de ellos fueron atendidos en exteriores.

COLAPSO. La cantidad de pacientes con síntomas de dengue sobrepasó la capacidad del Hospital II-2 Santa Rosa, de Piura. Algunos de ellos fueron atendidos en exteriores.

Foto: Carlos Chunga

Hace una semana, después de dos días de fiebre alta y dolor en todo el cuerpo, Sandy Roa Yactayo, de 44 años, recorrió varios hospitales de la ciudad de Piura en busca de atención médica, pero estaban congestionados. Creía que tenía dengue debido al aumento de casos de esta enfermedad en su vecindario en el distrito de Castilla. Terminó en un establecimiento de salud privado, donde su sospecha fue confirmada.

Días después, sus dos hijos, de 6 y 19 años, fueron diagnosticados con dengue. El pasado lunes 15, su esposo Iván Imán Agurto, que se recupera de un trasplante renal, también presentó síntomas de esta infección, dijo Sandy Roa, cuya familia fue afectada por las inundaciones que se registraron en los últimos meses en la ciudad de Piura debido a las lluvias producidas por el ciclón Yaku y El Niño costero. 

Tras la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del fin de la emergencia sanitaria global por la covid-19 —anunciado el pasado 5 de mayo—, el Perú enfrenta una nueva emergencia por la epidemia del dengue: la cantidad de casos ya ha superado las cifras registradas durante los años 2017 y 2022. 

Según un reporte del Ministerio de Salud (Minsa), entre inicios de año y el último 18 de mayo, se registraron 87.290 casos, entre confirmados y probables. En apenas cuatro meses y medio, la cifra es 27,82% superior a los 68.290 contagios detectados en todo el 2017 y 38,19% más alta que lo reportado en todo el 2022 (63.168).

Al 18 de mayo, había 87.290 casos de dengue en el ámbito nacional, entre confirmados y probables".

Sin embargo, si se comparan los datos acumulados hasta la semana epidemiológica 19 de este año —que cerró el 13 de mayo— con el mismo periodo de 2022, se observa un incremento del 132,4%. 

El año pasado, se reportaron 36.808 casos en la Sala Situacional de Dengue del Minsa durante ese lapso. Este año, en tanto, los contagios ascienden a 85.703 hasta el mismo periodo epidemiológico. No es posible comparar la situación con lo ocurrido en 2017, ya que la sala situacional diaria no registra datos desagregados por semana epidemiológica para ese año.

En cuanto a los fallecidos, las cifras también han superado los récords registrados en los años con más complicaciones por el dengue. Entre enero y el 18 de mayo de este año, se reportaron 96 muertes (77 confirmadas y 19 en investigación), según el Minsa. El indicador ya es 7,87% más alto que lo registrado en todo el 2017 (89 decesos a causa de la infección) y 11,63% superior a lo reportado en todo el 2022 (86 muertes).

 

Las regiones más afectadas por los contagios son Piura (24.264), Lima (8.334), Ica (8.293), Loreto (7.536), Ucayali (7.408) y Lambayeque (6.753), que registran más del 71% de todos los casos que hay en 21 regiones del país.

La mayor cantidad de muertes, en paralelo, se reportan en Ica (24, de las cuales 13 son confirmadas y 11 probables), Lambayeque (16, con 14 confirmadas y dos probables), Piura (15, de las cuales 10 son confirmadas y cinco probables), Ucayali (nueve confirmadas) y San Martín (ocho confirmadas), según el reporte del Minsa actualizado al 18 de mayo. 

Los hospitalizados, mientras tanto, sumaban 1.084 en el ámbito nacional, hasta esa misma fecha. De estos, 403 correspondían a hospitales de Piura, 279 a La Libertad, 152 a Lambayeque, y 107 a Ica.

 

Las condiciones que agudizan la epidemia

 

Más de 206.000 personas resultaron afectadas en Piura por las intensas lluvias registradas entre los meses de enero y abril. Esta emergencia creó las condiciones propicias para la reproducción y propagación del vector. 

“El problema es que aquí jamás vinieron a fumigar. Las calles se inundaron con las lluvias, y los vecinos hemos tenido que alquilar motobombas para sacar el agua, pero hay mucha gente que no ha podido hacerlo”, indicó Sandy Roa, cuyo esposo ha sido trasladado a Chiclayo donde recibirá atención por ser paciente con trasplante renal.

A esta situación se suma la persistencia de las altas temperaturas, pese a que el otoño empezó oficialmente en marzo. Las temperaturas elevadas permiten que el zancudo aedes aegypti continúe reproduciéndose por más tiempo y que, además, su ciclo reproductivo se acelere de uno normal, de 10 días, a solo siete días, lo que hace que cada vez haya más mosquitos, explicó Valerie Paz Soldán, doctora en salud pública e investigadora de enfermedades infecciosas.

Lambayeque dengue

ALERTA. En Lambayeque, la atención de pacientes con dengue se agudiza porque solo hay tres hospitales y no quedan camas disponibles.
Foto: Minsa

 

Otro factor que contribuye a la epidemia es la posibilidad de reinfección debido a que existen cuatro serotipos del virus del dengue: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4, precisó Paz Soldán. Si bien una persona no puede contagiarse con el mismo serotipo dos veces, sí puede adquirir la enfermedad por cada serotipo. En otras palabras, esto expone a las personas a adquirir la enfermedad hasta cuatro veces. 

Además, en grandes ciudades, como Lima e Ica, esto puede generar que los zancudos piquen a pacientes infectados y, luego, el vector contagie a más personas. “Tenemos todas las combinaciones perfectas para un aumento severo de casos”, dijo la especialista.

El crecimiento poblacional en zonas urbanas con bajo control vectorial también contribuye a la acelerada aparición de casos de dengue, indicó Paz Soldán. La mayor concentración de personas propicia la rápida propagación de este zancudo urbano que prefiere aguas en reposo, como las de un jardín, terraza o recipientes.

“Tenemos una población global que se está urbanizando y al zancudo le gusta vivir allí”, puntualizó la experta, quien también llamó la atención respecto a que, en las ciudades, el vector puede picar e infectar a varios sin ser eliminado durante días debido al alto movimiento de personas. 

El crecimiento poblacional en zonas urbanas con bajo control vectorial contribuye a la acelerada aparición de casos de dengue".

Las escasas conductas de prevención contra el dengue son otro factor que ha sumado para el incremento de casos en el país, señaló Sergio Recuenco Cabrera, médico epidemiólogo y doctor en salud pública.

Precisó que no se ha realizado una campaña intensa para concientizar a la población sobre no conservar objetos inservibles que pueden convertirse en criaderos del zancudo y la necesidad de abrir sus casas para el control larvario y la fumigación.

Por su parte, el médico infectólogo Juan Carlos Celis Salinas, presidente de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, resaltó que el presupuesto asignado a regiones como Loreto y Piura, donde los brotes de dengue ocurren todos los años, es insuficiente para hacer controles vectoriales completos y fortalecer la atención de pacientes con esta enfermedad en los hospitales. 

“Como médico, tengo un reclamo sobre la falta de prevención. A Loreto le asignan un presupuesto minúsculo para un problema inmenso. Por ejemplo, envían de S/2 millones a S/3 millones para hacer un control vectorial, y eso no alcanza. Entonces, se hace lo que se puede con lo que hay”, dijo a OjoPúblico.

 

La pobre ejecución desde los municipios

 

Este 2023, considerando los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), el Estado cuenta con S/385'250.193 para prevenir y enfrentar las enfermedades metaxénicas y zoonosis, como el dengue. 

De este presupuesto, hasta el 15 de mayo, se había ejecutado S/131'843.544, equivalente a alrededor del 35% del total. El año pasado se tuvo S/352'507.575 y la ejecución alcanzó el 96,5% del total. El nivel de gobierno con peor desempeño fue el de los municipios. Estos, en conjunto, tuvieron S/11'347.793 y ejecutaron solo el 72,2%.

 

Frente al avance del dengue, la respuesta del Minsa fue, inicialmente, declarar en emergencia sanitaria a 59 distritos de 13 regiones. Luego, el último 12 de mayo, ampliarla para alcanzar a 222 distritos de 20 regiones. 

También se dispuso la transferencia de S/34’010.329 a favor del Minsa, el Instituto Nacional de Salud (INS) y los gobiernos regionales de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, Piura, San Martín, Tumbes, Ucayali, Lima y Callao, según el Plan de Acción para la emergencia sanitaria por el brote de esta enfermedad.

Los recursos estarán destinados a labores de vigilancia epidemiológica, control vectorial, diagnóstico de la enfermedad, atención a los pacientes en los establecimientos de salud, promoción de la salud y campañas comunicacionales.

La región Piura —que registraba 24.264 casos al 18 de mayo, equivalentes al 27,8% de los contagios en el ámbito nacional— recibirá un presupuesto de S/950.050, muy por debajo de otras regiones con menos cantidad de casos como Amazonas, que tenía 1.736 afectados y recibirá S/1’332.640, o Cajamarca, con 2.817 casos y que recibirá S/1’675.102.

La directora regional de Salud de Piura, Myrian Fiestas Mogollón, señaló que el presupuesto asignado a esta región no será suficiente para atender la emergencia. Destacó que la misma necesita, por lo menos, S/2 millones para contratar personal médico y continuar con la estrategia de control vectorial en las viviendas. Por ello, indicó que tendrá que solicitar más presupuesto al Minsa.

 

Además del escaso presupuesto asignado, Fiestas Mogollón remarcó que la región no tiene un servicio de agua eficiente, por lo que la población la almacena en distintos recipientes para consumo y limpieza, que se convierten en criaderos de zancudos. 

El epidemiólogo Percy Minaya León, exviceministro de Salud, también consideró que el abastecimiento de agua es la primera y más importante condición para terminar con el dengue en las regiones donde el sistema de agua potable es precario.

dengue fumigacion piura

FUMIGACIÓN. Con la finalidad de matar al vector del dengue, se han iniciado campañas de fumigación en los distritos más afectados de Piura. 
Foto: Gobierno Regional de Piura


Otra de las medidas adoptadas ante esta nueva emergencia sanitaria es la conformación de un grupo de expertos que brindará asesoría al Minsa y a los gobiernos regionales sobre las políticas e intervenciones de control. 

Según la resolución ministerial que los designa —publicada el 15 de mayo— , este equipo de trabajo ad honórem está integrado por el exministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz; el exviceministro de Salud Pública, Percy Minaya León; además, de otros profesionales de la salud como Ana Burga Vega, Eduardo Gotuzzo Herencia, Ciro Maguiña Vargas, César Cabezas Sánchez, Arnaldo Lachira Albán y Arturo Pareja Cruz.

Gotuzzo Herencia y Maguiña Vargas fueron fueron vacunados irregularmente en el marco del Vacunagate. Cabezas Sánchez, por su parte, fue jefe del INS en cuatro periodos, el último de ellos entre marzo de 2020 y marzo de 2021. 

Durante esa última gestión, el organismo aprobó un protocolo que contemplaba las 3.200 dosis que se usaron por fuera del ensayo clínico de Sinopharm. Según ese documento, las vacunas adicionales debían administrarse al personal relacionado al estudio en el marco de la activación de un plan, pero esto no ocurrió. Desde setiembre de 2021, Cabezas Sánchez se desempeña como asesor del INS.

Este año, tres días antes de publicar la resolución que conformó el grupo de expertos en dengue, el Minsa difundió una nota de prensa en la que anunció la creación del equipo de trabajo. Sin embargo, en la misma consignó a cinco profesionales que finalmente no se integraron al grupo. 

Juan Carlos Celis Salinas, uno de los especialistas aludidos, aclaró que habían participado de una reunión, pero que nunca se mencionó la conformación de un comité encargado de acompañar la implementación de políticas públicas y demandó más seriedad por parte del ministerio. “La salud pública no puede ser una pose”, sostuvo.

 

El impacto en el norte

 

El ciclón Yaku y las lluvias extremas que se registraron en los últimos meses en Piura dejaron a más de 12.000 personas damnificadas a abril de este año, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), y generaron pérdidas en cultivos por un valor total de más de S/72 millones, informó Paul Loayza Porras, director regional de Agricultura de Piura. 

Ahora, esta región soporta enfermedades infecciosas y virales, entre estas, la influenza, la leptospirosis y el dengue. El infectólogo César Guerrero Ramírez, exsubdirector regional de Salud de Piura, indicó que los síntomas de estas tres enfermedades son muy parecidos: fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, detrás de los ojos y fatiga.

El tratamiento, en los tres casos, incluye, principalmente, la hidratación del paciente. Sin embargo, la leptospirosis —ocasionada por el contacto de agua infectada con orina de roedores con la piel— presenta dolores más intensos y requiere el uso de antibióticos. 

Hasta el 18 de mayo de 2023, de acuerdo a la Sala Situacional de Dengue del Minsa, Piura tenía la mayor cantidad de casos de esta enfermedad (24.264), respecto a  las demás regiones del país. El distrito de Chulucanas es el más afectado por el dengue en toda la región. Al 18 de mayo, registraba 3.562 casos. Le seguían Castilla, con 3.152, y Piura, con 2.994.  

El año pasado, para combatir enfermedades metaxénicas, Chulucanas tuvo un presupuesto de solo S/8.000, del cual no ejecutó nada, según Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Castilla tuvo S/43.000 y tampoco lo gastó.

El exalcalde de Chulucanas, Nelson Mío Reyes, confirmó a OjoPúblico que los S/8.000 destinados a la prevención de enfermedades metaxénicas no fueron ejecutados. Indicó que, hasta el 2022, el Senamhi no alertó sobre lluvias intensas y no había indicios de una epidemia de dengue.

Entonces, durante el último año de la gestión de Mío Reyes, se afrontó una severa sequía en varias provincias de Piura que llevó a la declaratoria de emergencia por déficit hídrico, en el mes de octubre.

El distrito de Chulucanas es el más afectado por el dengue en toda la región Piura, con 3.562 casos".

“Durante todo el año [2022] hubo mortandad de ganado debido a la sequía, nunca se pronosticó que se venía un fenómeno y las autoridades trabajan en función de los datos técnicos, no se trata de gastar por gastar”, indicó. Este medio también contactó al exalcalde de Castilla, José Aguilar Silva, quien dijo no recordar dicho presupuesto.

De acuerdo al informe técnico del Senamhi sobre las perspectivas climáticas para el periodo enero-marzo 2023, emitido el 15 de diciembre de 2022, la entidad preveía que en la costa y sierra de Piura se producirían lluvias dentro de sus rangos normales.

No obstante, según indica dicho documento, no se descartaba “posibles eventos puntuales de lluvias intensas durante este periodo”. El panorama cambió el 26 de diciembre de 2022, cuando iniciaron las lluvias en esta región.

En ese contexto, la proliferación de pacientes con dengue y la falta de un servicio adecuado en los centros de salud de atención primaria ha generado que varios hospitales terminen desbordados. 

El Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa, uno de los más importantes en toda la región, colapsó y tuvo que atender a los enfermos en mototaxis, vehículos, bancas y sillas de ruedas; es decir, en los pasillos y también en la calle. Luz Martínez Uceda, directora de este hospital, indicó que no cuenta con presupuesto ni personal para atender a todos los pacientes que llegan con síntomas de la enfermedad.

Dos de las estrategias que se están aplicando para contrarrestar el colapso consisten en reforzar los establecimientos de atención primaria y orientar a los pacientes para que sepan cuándo ir a una posta o a un hospital de mayor complejidad, señaló la directora regional de Salud de Piura, Myrian Fiestas Mogollón.

dengue Piura

LA MÁS AFECTADA. La región Piura acumula más de 24.000 contagios por dengue.
Foto: Gobierno Regional de Piura

 

Hasta el 15 de mayo, la región Piura contaba con 10 Unidades de Vigilancia Clínica Intensiva (Uviclin), que en conjunto tenían 150 camas para hospitalización de pacientes con síntomas de dengue grave. Esta cantidad resultaba insuficiente porque, para atender la demanda, se necesitaban unas 300 camas más, según advirtió la funcionaria regional.

El pasado 16 de mayo, el gobierno regional anunció la instalación de 20 camas en el hospital itinerante La Videnita, donde se atendieron pacientes con covid-19 durante la pandemia. Además, el gobernador Luis Neyra León indicó que se instalará un nuevo hospital de campaña para atender a infectados con dengue. 

El secretario del Consejo Directivo del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena Dioses, especialista en salud pública, estimó que esa región necesita, al menos, unas 1.000 camas, debido al acelerado aumento de pacientes con síntomas graves de dengue. 

“Si se hubieran dejado las camas de los hospitales temporales y conservado, al menos, parte del personal contratado para la emergencia de la covid-19, ahora la situación no sería tan grave. El problema es que en cada emergencia se piensa en soluciones temporales”, dijo a OjoPúblico.

Piura necesita unas 1.000 camas debido al aumento acelerado de pacientes con síntomas graves de dengue". 

Hasta el 18 de mayo, la situación era compleja en el Hospital de Apoyo II-2 de Sullana, donde se reportaban 55 pacientes hospitalizados, seis de ellos en estado crítico, es decir, con daños en los órganos. 

El infectólogo Luis Espinoza Venegas, médico del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana, informó que en este establecimiento, el 20% de los hospitalizados eran niños y que uno de los menores estaba en estado crítico. 

Se trata de una menor de tres años* que, el 18 de mayo, fue trasladada a Lima para ser atendida en una UCI pediátrica del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, pues no hay ninguna desocupada en toda la región Piura. 

Lambayeque es otra de las regiones norteñas más afectadas por el dengue. La cantidad de casos ha sobrepasado la capacidad de respuesta de las autoridades regionales. Hasta el 18 de mayo, se registraron 6.753 infecciones. La falta de camas para atender a los pacientes también se repite. 

El médico Roberto Muro Núñez, secretario del Consejo Directivo del Colegio Médico de esa región, señaló que el sistema de salud de Lambayeque ha colapsado frente al dengue, pues solo hay tres hospitales y no quedan camas de hospitalización disponibles.

“Necesitamos pruebas de descarte y, entre 15 y 20 camas más, en cada hospital. El problema es que la cantidad de infectados graves va en aumento. Siguen llegando casos”, contó.

Frente al colapso de los hospitales y la falta de camas y personal médico, el infectólogo Juan Carlos Celis Salinas sostuvo que esto debió comenzar a prevenirse cuando se empezó a difundir la alerta del ciclón Yaku.

Hasta el 18 de mayo, se registraron 6.753 infecciones en Lambayeque. La falta de camas para atender a los pacientes se repite". 

“Con las primeras lluvias en el norte, los colegas empezaron a reportar los casos de dengue, entonces, era evidente ese crecimiento de la enfermedad. El Minsa sabía todo esto, pero no lo hizo público y esperaban que las consecuencias no fueran tan graves”, señaló el médico infectólogo.

Celis Salinas dijo que ya no basta con hacer control vectorial y fumigación. En su opinión, lo que se necesita en esta etapa de la emergencia es asegurar que los ciudadanos tengan la atención necesaria en el primer nivel de salud y en los hospitales. 

Por ello, indicó, el Minsa debe invertir presupuesto en las Uviclin, en camas y personal de salud. La gestión para implementar estos recursos puede tardar semanas que resultan decisivas para la vida de los cientos de pacientes con síntomas graves de dengue. 

El exministro de Salud Hernando Cevallos Flores dijo a OjoPúblico que la mala gestión de esta epidemia llevará al incremento de fallecidos por dengue. “Desde hace años debieron simplificarse los trámites administrativos para situaciones de emergencia”, afirmó. 

“Ahora, el problema no es solo la burocracia, sino la incompetencia en las autoridades nacionales. Seguimos con problemas de infraestructura, de equipamiento, de recursos humanos. Nuestro presupuesto en salud no ha mejorado. Así, no se puede enfrentar una epidemia”, agregó.

 

La situación en la Amazonía

 

Según la Sala Situacional Diaria de Dengue del Minsa, solo en Loreto, Madre de Dios, Ucayali, San Martín y Amazonas se habían contabilizado un total de 21 defunciones, hasta el 18 de mayo. 

En estas regiones, la población más afectada era la de adultos mayores (seis decesos) y la de adultos de entre 30 y 59 años (seis muertes). A esa misma fecha también se había reportado el fallecimiento de cinco niños de entre 0 y 11 años, y la muerte de cuatro jóvenes, de entre 18 y 29 años.

Si bien algunas ciudades amazónicas, como Iquitos y Pucallpa, ya han afrontado alertas por esta enfermedad desde 1999, a la semana epidemiológica 19 de este año, el número de casos reportados por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades en las regiones de Loreto (7.499 casos), Ucayali (7.321) y Madre de Dios (1.734) ya había superado ampliamente las cifras de 2022.

En conjunto, estas regiones sumaban 16.554 casos a dicha semana epidemiológica, frente a los 8.270 que se registró al mismo periodo del año pasado, lo que significa un incremento del 100,17%. 

Josefa Vásquez Cevallos, decana del Colegio de Enfermeros del Perú, señala que en la Amazonía también hay falta de personal de salud. Esto se debe, explica, al difícil acceso al territorio, la baja remuneración y la falta de equipos básicos para atender adecuadamente una emergencia. 

 

La amenaza de El Niño global

 

Los picos históricos de dengue en el Perú se han producido en los años de incremento de temperaturas debido a que el vector puede reproducirse con mayor rapidez cuando hace más calor.

Así el panorama, este 2023 y el próximo año pueden ser complicados, ya que el país registra El Niño Costero y, el pasado 11 de mayo, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los EE. UU. (NOAA, por su sigla en inglés) informó que existe una probabilidad del 80% de ocurrencia de El Niño global, que —según estiman— sería de magnitud moderada.

“El cambio climático va a generar que, en zonas donde no existía transmisión de la enfermedad, ahora sean favorables para los criaderos de mosquitos. Hay un alto potencial de que este 2023 sea un año epidémico de dengue en la región y va a depender, en gran medida, de las acciones de control y respuesta a brotes”, dijo a OjoPúblico el epidemiólogo Gabriel Carrasco Escobar, docente investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

El miércoles 17 de mayo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó que es posible que, entre este año y el 2027, las temperaturas se eleven a niveles récord debido a la crisis climática y al fenómeno meteorológico El Niño. 

Las estimaciones indican que hay un 66% de probabilidades de que las temperaturas superen temporalmente el límite de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Asimismo, hay un 98% de probabilidades de que, al menos, uno de los próximos cinco años y el periodo en su conjunto sea el más cálido registrado.
 

La OMM alertó que es posible que, entre este año y el 2027, las temperaturas se eleven a niveles récord".

“Esto tendrá repercusiones de gran alcance para la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medioambiente. Tenemos que estar preparados”, indicó el secretario general de la OMM Petteri Taalas a través de un comunicado. 

El incremento de la temperatura no solo puede traer brotes de dengue más severos, sino que se puede presentar el aumento de casos en otras enfermedades infecciosas.

“Es importante ver cómo mitigar y adaptarnos al cambio climático, porque sino nuestro sistema de salud va a estar en constante priorización de a qué le ponemos la plata: a prevenir más pandemias o a atender las enfermedades que ya tenemos”, sostuvo la doctora Valerie Paz Soldán.

En la misma línea, el epidemiólogo Sergio Recuenco considera que esta situación se replicará a futuro. “Esto no va a parar, los brotes que todos los años hay son cada vez peores”, advierte. 

Por eso, aconseja financiar anticipadamente a los servicios de salud, implementar un buen programa de vigilancia, con un sector salud trabajando con anticipación y una población consciente de lo que puede causar esta enfermedad para que se comprometa en la búsqueda y erradicación del vector cuando aún es huevo, larva o pupa. 

En esos estadios, recuerda, el aedes aegypti no puede contagiar el virus: solo puede hacerlo el zancudo hembra adulto. La transmisión se produce al picar a una persona contagiada y, luego, a otra sana.

A más casos de dengue y con un sistema de salud que no responde oportunamente, crece la posibilidad de registrar un incremento de personas fallecidas, como ocurrió con las defunciones por covid-19 en el Perú. “Lo que pasó es que cuando llegaban a los hospitales no había modo de salvar a todos”, recordó Paz Roldán.

El dengue es una enfermedad que no debería matar a las personas, si hay un manejo temprano. “Pero, ante la gran cantidad de casos, van a faltar manos. No todos van a poder ingresar a UCI”, alertó el experto Sergio Recuenco.

 

*La menor falleció el martes 23 de mayo, luego de la publicación de este artículo.
 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas

Noticias Relacionadas