“Hay una falta de transparencia financiera de las empresas en Perú muy fuerte”

En esta entrevista con OjoPúblico, José Carlos Lumbreras, gerente de Investigación y Desarrollo de Perú Top Publications –empresa que analiza el desempeño empresarial en el país– señala que la transparencia financiera de las empresas no ha mejorado. El 90% de las empresas del país son empresas familiares y las 10 compañías que lideran el ranking de mayores ingresos son Antamina, Southern, Petroperú, Cerro Verde, Essalud, Banco de Crédito del Perú, Refinería La Pampilla (Repsol), Las Bambas, Primax y Trafigura.

ANÁLISIS. José Carlos Lumbreras explica que Peru Top Publications recoge información de las principales empresas en el país desde los años 80.

ANÁLISIS. José Carlos Lumbreras explica que Peru Top Publications recoge información de las principales empresas en el país desde los años 80.

Foto: OjoPúblico / Luz Alarcón

El gerente de Investigación y Desarrollo de Peru Top Publications, José Carlos Lumbreras, conversó con OjoPúblico sobre el impacto de la pandemia en los negocios locales y señala que, pese a los años de crisis sanitaria, cuatro grupos económicos mantienen los liderazgos en sus respectivos rubros: Intercorp, Romero, Breca y Gloria. 

También destaca que las 10 empresas que generalmente lideran la lista de mayores ingresos corresponden principalmente al rubro extractivo y financiero: Antamina y Southern, Petroperú, Cerro Verde, Essalud, Banco de Crédito del Perú, Refinería La Pampilla (Repsol), Las Bambas, Primax y Trafigura.

Peru Top Publications recoge y analiza información de las principales empresas en el país desde los años 80. Desde entonces, José Carlos Lumbreras, considera que a pesar de los años la transparencia financiera no ha mejorado.

A casi tres años del inicio de la pandemia, ¿cuál es el impacto sobre las empresas en Perú?

En el Perú, a nivel empresarial, la infraestructura de los sectores y principales grupos no es algo que sea muy dinámico, entonces lo que se puede ver en las estadísticas del ranking de las empresas top es que en realidad no hubo una variación tan radical como uno podía suponer por la pandemia

¿Hay alguna característica en particular que hayan notado?

El impacto sí fue fuerte a nivel de ingresos, pero son mercados relativamente pequeños y hay tan alta concentración que las grandes empresas y medianas no suelen tener tanto dinamismo de entrada y salida. Hay más movimiento en el segmento de las pequeñas y microempresas. Perú no es un país con tantas grandes empresas para que varíe tanto y hay mercados que están muy concentrados por empresas que mantienen el status quo durante la última década o más. Lo que sí hubo fue una caída de ingresos en casi todos los sectores el año 2020, salvo en el rubro alimentos y automotriz. Mucha gente salió de trabajar, hubo muchos despidos; sin embargo, las empresas se mantuvieron. 

¿A cuántas empresas se redujo al 2020 y cuántas ahora han vuelto a abrir o en cuánto se incrementaron el 2022? 

Dentro del ranking de las top 10.000 empresas que analizamos, que son las que generan casi el 85% de los ingresos, no hubo tantos cierres. Algunas suelen ser absorbidas, pero no suelen salir del mercado. Dentro de ese top, cada año varía más o menos entre 2.000 y 2.500 empresas, que salen de la lista porque bajan del ranking y otras suben, pero eso no significa que cierren.

En el país, la mayor cantidad de empresas –más del 42%– están en el sector comercio y servicios.

¿El impacto de la pandemia en el sector empresarial peruano fue el mismo que en otros mercados de la región?

En Perú, a nivel económico, tuvimos ciertas ventajas porque teníamos fondos como para aguantar la pandemia. En el país, la mayor cantidad de empresas –más de 42%– están en el sector comercio y servicios. Y ahí hay un factor muy importante que les afecta, y es el tema de la capacidad de gasto de las familias. Durante la pandemia, en el caso peruano, hubo bonos, ingresos de liquidez por AFP y CTS, que justamente pudieron mantener más a estos sectores. Por ese lado, el impacto pudo ser menor al de un país [cuya economía] se basa solo en hidrocarburos o manufactura, porque en esos casos sí hubo problemas en la cadena logística mundial.

¿Cuáles fueron los sectores más afectados?

A nivel de ingresos, hay sectores como hidrocarburos que cayó casi un 25% en el 2020, aunque después se recuperó. Igual el sector finanzas también tuvo una caída fuerte. 

¿Pero el impacto no fue homogéneo para todos?

Hay algunos sectores que crecieron en la pandemia, como sector salud o alimentos. Pero si hablamos de recuperación el rubro de los hidrocarburos se recuperó muy rápido por los precios (internacionales). El sector servicios, la agricultura de exportación y la minería también se recuperaron pronto. En general, ya luego, todos tuvieron ese efecto rebote. Por eso, a nivel de ingresos de las top 10.000, el 2022 se superaron los niveles prepandemia.

Hay también el factor adicional del tipo de cambio, algunas empresas reciben dinero principalmente de exportaciones y ahí se favorecen con el tema cambiario.

Antes de la pandemia 50 grupos económicos eran oligopólicos en el mercado peruano. ¿Esta situación cambió en la pandemia?

En general hay como 100 grupos entre grandes, medianos y más pequeños que son los que predominan en el mercado peruano. No existe un listado oficial, pero si hablamos de los grupos económicos peruanos más importantes, porque extranjeros hay un montón, básicamente son cuatro los que siempre han estado ahí y se mantienen como los principales. Está Intercorp, que fue uno de los más favorecidos en la pandemia porque tienen las farmacias y servicios en el rubro. También está el grupo Romero, Breca y Gloria. Esos fueron los cuatro más grandes a nivel de ingresos en el año 2021. También se puede incluir ahí a Credicorp, pero tiene su holding en Bahamas.

De segundo plano aparecen otros como Hochschild, Buenaventura, ambos del sector minero. Le sigue Aenza [corporación regional especializada en servicios de ingeniería y construcción], San Fernando [dedicada a la producción y comercialización de pollo y pavo], Arias Dávila [que manejan empresas mineras]. Pero, si hablamos de los grupos económicos peruanos más importantes, siguen siendo Romero, Breca, Gloria e Intercorp.

Entonces estos cuatro grupos mantuvieron el liderazgo incluso durante la crisis sanitaria. 

Sí. Si analizamos las cifras desde el año 2000 en adelante, la concentración y los grupos económicos, no es que haya variado mucho. Por ejemplo, hace unos 5 años Gloria tuvo un problema por la leche evaporada, y en ese momento me preguntaban si yo creía que eso la iba a afectar, pero claramente no, porque Gloria tiene captado el mercado lácteo. La gente está acostumbrada a ciertas marcas que consumen de toda la vida. Entonces, eso no varía porque el dominio del mercado es muy fuerte, y pasa lo mismo con otras marcas, que suelen estar manejadas por grupos económicos grandes. Perú no es un mercado tan dinámico.

El grupo Intercorp es uno de los más agresivos en los últimos años, o últimas décadas, porque está en el sector servicios. Es el caso más destacable de crecimiento, frente a los grupos Romero y Breca, que toda la vida han sido los grandes grupos. Lo mismo Gloria, no es que hayan aparecido nuevos grupos económicos. 

Hace unos 10 años o poco más se hablaba de la aparición de los grupos emergentes, que estaban más enmarcados en provincias. Pero en el transcurso de los años, si bien ahora son grupos importantes, no es que haya aparecido alguno nuevo fuera de los llamados “doce apóstoles”. Está el caso de Aje Group, pero eso es más global que interno (mercado local).

PERSISTEN. Grupos económico que persisten en el tiempo. Composición: OjoPúblico

PERSISTEN. Pese a los años, e incluso la pandemia, estos son los cuatro grupos que mantienen el liderazgo en sus sectores. 
Composición: OjoPúblico

¿Cuál es su análisis sobre el mercado altamente concentrado que tiene el Perú, y que incluso ha sido alertado por la OCDE?

El tamaño del mercado peruano no es tan grande. Si bien en algún momento hemos sido la estrella de América Latina en crecimiento, en realidad el tamaño del mercado no ha crecido tanto, las empresas peruanas o grandes grupos que quieren crecer, tienen que crecer más hacia afuera. En ese lado, la aparición de nuevas empresas se da más en la mediana empresa, no tanto en la grande. En Perú hay muy pocas empresas grandes. 

El mercado, de momento, tampoco da para un mayor crecimiento. Ya que, también a nivel de consumo, somos un mercado muy de costumbre. Entonces, por ejemplo, cuando pasó la pandemia, se hablaba mucho del cambio del consumidor porque estábamos obligados a comprar por lo digital, y la preferencia del consumidor peruano es comprar en tienda. Hay muchos cambios que se fueron dando en la pandemia, y que en su momento se veía muy marcado, pero que finalmente cuando se abrieron los mercados, hemos vuelto a las mismas costumbres, a las mismas formas de comprar, a las mismas marcas.

¿Cuál es su análisis sobre la digitalización de las empresas?

Hay rubros que crecieron mucho en la pandemia y ahora están bajando. Viendo datos financieros y estadísticos, el tema de la pandemia, en el caso de las empresas peruanas fue un cambio bastante coyuntural, pero no sostenible. Y eso tiene que ver un poco también con que cuando llegó la pandemia, a nivel regional, la madurez digital de las empresas era muy baja. Entonces no estaban todavía preparadas para una transformación digital. Muchas empresas no han podido luego mantener estos modelos nuevos de digitalización. Si bien hay rubros nuevos como el delivery que se ha quedado, pero principalmente para restaurante, para otras cosas no. 

En el mercado forestal hay cinco empresas que concentran el 59% de los ingresos.

¿Qué sectores en este momento son los más concentrados?

Hay doce sectores en los que la mayor cantidad de ingresos están en pocas empresas. Por ejemplo en bebidas, entre alcohólicas y no alcohólicas, tres empresas concentran el 68% del mercado, que son Backus, AJE y Lindley. 

En el caso de correos, cuatro empresas representan el 64,3% del mercado; en editoras, tres concentran el 60% de los ingresos: El Comercio, La República y Editora Perú. En el mercado forestal hay cinco que concentran el 59% de los ingresos; en hidrocarburos hay seis que concentran el 58,8% de todos los ingresos. 

En alimentos hay siete que concentran el 55% del mercado, en laboratorios hay seis con el 62,73%, en metalmecánica seis concentran el 47,7%. En cementos hay seis con el 56%, en minería hay cinco que concentran el 48,97%; en papel, son tres con el 50,91%. Y, finalmente, en telecomunicaciones tres concentran el 70% del mercado: Telefónica, Claro y Entel. 

¿Se puede hablar de la concentración en la banca?

No tanto. Porque una cosa es hablar de bancos, que son los grandes, y otra hablar de finanzas, ahí están las cajas, financieras, seguros y más. En el caso bancario, el Banco de Crédito del Perú tiene gran parte del mercado, pero también es cierto que fueron los primeros que pusieron cajeros o agentes en cualquier parte del país. Ahí, esa estrategia los ayudó a posicionarse.

¿Y en el caso de las AFP se podría hablar de oligopolio?

En las AFP, por un tema de leyes yo diría que es un oligopolio. Existe un término en economía que es el monopolio natural. Por ejemplo, una cementera tiene un monopolio natural en una zona porque es dueña de los recursos que permiten hacer esa industria, entonces por ley solamente puede haber una distribuidora en tal zona.

En el caso de las AFP es lo mismo, ellas concursan por bloques de persona, ahí no hay competencia realmente. La gente puede elegir cambiarse de una a otra, pero no es un mercado competitivo.

Backus en el 2017 ya representaba el 99% del mercado de cervezas, ¿eso ha variado?

Se mantiene igual. Pasa que lo que está entrando son las marcas de cervezas artesanales, pero son nichos muy específicos. El mercado masivo es de Backus. Igual que Gloria en lácteos, el último dato que tenemos es que a fines del 2021 abarcaba el 79,2% del mercado.

¿Qué factores influyen en que Perú tenga el mercado más concentrado de América latina? 

Yo creo que eso tiene que ver un poco con que la mayor cantidad de empresas en el país son de comercio y servicios. Y la mayoría de los que están concentrados son de manufactura, entonces quizás el tema es la falta de incentivo para el desarrollo de la industria. Acá hablamos de empresas locales y extranjeras. Entonces quizás tiene que ver con la falta de incentivos para generar un valor agregado. Porque, por ejemplo, en comercio y servicios no se dan esas concentraciones.

Cerca del 90% de las empresas del país son empresas familiares.

¿PetroPerú sigue siendo la principal empresa local?

En el último ranking (2021) Antamina, Southern y Petroperú fueron las tres primeras. Petroperú bajó básicamente porque el sector minero subió un montón. Históricamente, hasta hace unos cuatro años, siempre –salvo alguna excepción puntual– Petroperú era la primera empresa del país, y después seguía la refinería La Pampilla (Repsol). Hace algunos años La Pampilla comenzó a bajar, ahora está en el puesto 7, y subieron las mineras.

¿Y quiénes fueron las empresas que lideraron durante la pandemia?

En el 2020 el que lideró fue el Banco de Crédito del Perú (BCP), esa fue la primera vez que una empresa financiera estuvo en primer lugar, en plena pandemia, ahí sí las minas y otras empresas se fueron abajo. En el 2021, cuando Petroperú bajó fue porque hubo un crecimiento en Antamina y Southern, porque los minerales subieron un montón y por el tema del tipo de cambio, afecta (favorece) directamente a las mineras porque son exportadoras. En cambio Petroperú es básicamente importadora.

¿Cuáles son las primeras 10 empresas que lideran el último ranking?

Asumo que se van a mantener también para este año. La top 10 no varía mucho en realidad cada año, varían de posición entre ellas, pero no suele variar mucho. Generalmente están Antamina, Southern, Petroperú, Cerro Verde, Essalud, BCP, Refinería La Pampilla (Repsol), Las Bambas, Primax y Trafigura. 

¿Todavía existen algunos sectores donde hay una fuerte relación entre grupos económicos y grupos familiares?

La idea es que los grupos económicos se habían vuelto más corporativos. Grupos familiares como Breca y Romero, para poder crecer hacia afuera –que es el experimento multilatino que se está dando–, tienen que tener estructuras mucho más corporativas, menos familiares. Sin embargo, cerca del 90% de las empresas del país son empresas familiares. 

Un consultor de afuera me comentaba que en realidad a nivel global el tema es igual, suelen ser las empresas familiares en todo el mundo las que dominan el mercado.

 ¿Cuál es el sector más rentable en Perú?

Tengo un problema con la data porque no tengo todas las utilidades para ver cuál es más rentable, pero hay sectores históricamente más rentables: uno es el financiero y otro es el minero. Algunos tienen más ingresos, pero no son necesariamente rentables. Incluso en el sector minero su punto central es que se basa en reducir costos, para ganar plata lo que hacen es bajar costos. Sin embargo la mayor cantidad de empresas en Perú están en comercio y servicios, que no son necesariamente los más rentables porque el margen de ganancia suele ser pequeño. Pero ahí hay menos costo de ingreso, es más fácil poner capital para esos rubros. 

Los sectores históricamente más rentables en Perú son el financiero y el minero. 

¿Cuáles son las mayores dificultades que han reportado las empresas, por ejemplo en minería los bloqueos o sucesos similares en otros sectores?

Hay un tema ahí complicado, porque en realidad si ves los análisis a fin de año y las proyecciones al siguiente año, después de la pandemia, uno esperaba que las cosas fueran a marchar mejor, las condiciones eran bastante buenas. Luego vinieron las elecciones y todo se fue al piso, luego se calmaron un poco las cosas, pero pasó lo que pasó a fines del año pasado con lo de Castillo, y de nuevo estamos en constante situación de poner trabas a que las empresas puedan desarrollarse. 

Los cuatro rubros que tienen más cantidad de empresas en el Perú son comercio, servicios, construcción y transporte. Sin embargo, en transporte, que es el cuarto sector más grande, tiene ahora el bloqueo de carreteras que les dificulta totalmente. También en construcción no hay obra pública, no hay obras privadas, por un tema de falta de confianza en el gobierno por equis motivos, y ese es el sector más grande.

Entonces tenemos el potencial para hacer un montón de cosas y poder salir bien, pero en la parte social, los gobiernos actual y pasados no han sabido manejar. Hay demandas sociales no cubiertas de décadas, la gente quiere levantar su voz y se bloquean las carreteras para que les hagan caso, porque son años de años de ningunearlos, y eso afecta claramente al motor (económico). 

¿La pandemia afectó la entrega y análisis de información para ustedes en la elaboración de sus reportes?

Nosotros analizamos a las empresas desde 1986. Nuestro primer ranking fue de 200 empresas y cuando salió fue todo un escándalo porque las empresas no querían que se publique nada. Hay una falta de transparencia financiera en el Perú muy fuerte. Por ejemplo, si vas a Colombia hay una especie de SBS, en el cual están los datos financieros de todas las grandes empresas, y en la bolsa están los datos financieros, eso uno los puede ver. En Perú, entre el 2012 y 2014 hubo una ley que decía que las grandes empresas tenían que entregar sus datos a la Sociedad de Mercado de Valores (SMV); sin embargo, pasaron unos 2 o 3 años y las empresas dijeron que eso era anticonstitucional y dejaron de hacerlo.

¿Hay algunas empresas que hasta la fecha se niegan a dar información?

Nosotros dependemos de las políticas de transparencia de cada empresa. Pedimos información y algunos nos mandan todo lo que pedimos y otros no. Pero lo que podemos hacer es como tenemos data acumulada de más de tres décadas, mezclamos eso con otro tipo de fuentes sectoriales, información, lo que sale en medios y más datos, y con eso, tenemos unos algoritmos que nos permiten alcanzar los ingresos aproximados de las empresas para ponerlo en el ranking. Porque incluso ahora ya no tenemos un ranking de 10.000, sino hay uno de hasta 50.000 empresas, ahí ya incluye las grandes, medianas y pequeñas. Tenemos publicadas en la plataforma hasta 20.000 empresas, y estamos haciendo este año una que tiene 70.000. 

Hay grupos económicos que son casi imposibles de rastrear información.

¿Cuáles son las empresas más reacias a entregar la información de manera voluntaria?

Cuando uno analiza grupos económicos, los grupos locales no están en la bolsa, como por ejemplo, Belcorp y Aje. Y en ese caso es muy difícil ver los ingresos de ellos, no hay datos.

Hay grupos económicos que son casi imposibles de rastrear información como Belcorp. Hay empresas que sí, como Camposol, cotizan en la bolsa de otro país y se accede a la información. 

¿Usted diría que ha mejorado la transparencia de las empresas en estos años que ustedes analizan los mercados?

No, la transparencia mejora cuando le va mejor a las empresas, porque quieren mostrar la buena cara. Entonces en el 2020 hubo un problema por eso, porque las empresas estaban mal y no querían mostrar que estaban mal. Como no están obligadas por ley, les pedimos y nos mandan las que quieren mandar. Lo único que sí están obligadas a reportar es a la Sunat, pero es información que ya no es de acceso público. 

 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas

Noticias Relacionadas