DERECHO. Organizaciones indígenas denuncian que el Minedu atenta contra la educación de niños y jóvenes.
Los niños y niñas asháninkas que estudian en colegios de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de la provincia de Satipo, en la región Junín, aprenden a leer, escribir y sumar en dos idiomas, pero también adquieren conocimientos sobre el uso de las plantas medicinales de la Amazonía e incluso nadan en los ríos de la cuenca del Ene durante el curso de educación física.
Neri Pachari Pascual, quien es docente asháninka y presidente del Consejo Nacional de Maestros Bilingües de la Amazonia Peruana, explicó a OjoPúblico que la EIB busca preservar los saberes de los distintos pueblos indígenas del país a través de la educación. Sin embargo, para alcanzar este objetivo se enfrentan diversas dificultades, que van desde el retraso en la entrega de material educativo, el reducido sueldo de algunos docentes y la falta de servicios básicos en colegios de zonas rurales.
A estos problemas logísticos y de presupuesto se suma la postura del Ministerio de Educación (Minedu) sobre el perfil de los docentes que dirigen y trabajan en escuelas que brindan Educación Intercultural Bilingüe. En setiembre pasado se emitieron dos resoluciones viceministeriales que, según han denunciado organizaciones indígenas y pedagógicas, afectan la EIB. Además, el ministerio recategorizará instituciones educativas que brindan este servicio y actualizará la Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe.
En setiembre se emitieron dos resoluciones que afectan la Educación Intercultural Bilingüe.
Pese a que los gremios de profesores indígenas y el ministro Rosendo Serna han participado en diversas reuniones técnicas para llegar a consensos, la diferencia de posturas ha llevado a que los docentes tomen la decisión de convocar a manifestaciones para lograr que el Minedu dé un paso atrás en su política sobre la EIB.
Según han informado la movilización más próxima se desarrollará el 2 y 3 de noviembre en las regiones de Amazonas y Loreto. Docentes bilingües agremiados al Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) participarán de esta medida, indicó Lucio Castro Chipana, secretario general de este gremio.
CUESTIONADO. Las organizaciones indígenas y de docentes piden la renuncia del ministro de Educación Rosendo Serna.
Foto: Andina
Otra movilización se realizará el 20 de noviembre en territorios donde residen poblaciones indígenas amazónicas, quechuas y aymaras. Pachari Pascual estima que 10.000 docentes acatarán esta movilización. La Unión Nacional de Comunidades Aymaras (Unca), así como la Nación Quechua han confirmado su participación.
Pero, además de la modificatoria de las últimas resoluciones publicadas por el Minedu, los docentes indígenas también piden la renuncia del ministro de Educación. Según Pachari Pascual, la gestión de Rosendo Serna ha privilegiado la agenda de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep) –gremio de profesores creado por el presidente Pedro Castillo cuando era dirigente sindical – frente a la de las poblaciones indígenas. Aunque durante la huelga de docentes del 2017 el gremio de docentes indígenas y la Fenatep fueron aliados, hoy se enfrentan por políticas en torno a la EIB.
Alteraciones a la norma
Hay tres tipos de escuelas que brindan EIB según el Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe. Cada tipo de escuela EIB establece una cantidad específica y diferenciada de profesores que sepan el idioma y conozcan la cultura de la zona.
La primera categoría corresponde a instituciones educativas de fortalecimiento cultural y lingüístico enfocadas en atender a estudiantes de zonas rurales que comprenden y hablan fluidamente una lengua originaria. El castellano es la segunda lengua, por esta razón se requiere que el 100% de docentes sean bilingües.
La segunda categoría son las instituciones educativas de revitalización cultural y lingüística que concentran a estudiantes que se expresan fluidamente en castellano y son bilingües pasivos. La norma establece que el 75% de los docentes sean bilingües.
El tercer tipo son las escuelas urbanas, donde los estudiantes son indígenas migrantes que viven en contextos urbanos y tienen diferentes niveles de bilingüismo. La atención educativa está orientada a fortalecer la identidad cultural y revitalizar la lengua originaria. Se necesita que el 33% de docentes sean bilingües.
Cada tipo de escuela EIB tiene una cantidad específica de profesores que sepa el idioma y la cultura local.
Los criterios de cada categoría de escuela EIB quedarían sin efecto con las resoluciones viceministeriales aprobadas recientemente. El pasado 20 de setiembre el Minedu emitió la Resolución Viceministerial 118-2022 que aprueba la norma técnica que regula el concurso público de acceso a cargos directivos y de especialistas en educación, la cual omite como requisito contar con formación especializada en EIB a los postulantes a un cargo directivo.
Posteriormente, el 26 de setiembre se emitió la Resolución Viceministerial 121-2022 que establece que los docentes que postulen a un cargo directivo o jerárquico en instituciones educativas EIB de cualquier forma de atención no necesitan acreditar el dominio de la lengua originaria, es decir, un profesor que solo sabe castellano podrá ser nombrado en colegios donde la mayoría de alumnos son hablantes de lenguas originarias.
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Asociación Nación Quechua y la Unión Nacional de Comunidades Aymaras forman parte de las organizaciones indígenas que han pedido la derogatoria de estas normas al considerar que atentan contra la IEB. A ellas se han sumado el Consejo Nacional de Educación (CNE) y la Defensoría del Pueblo
Lucy Trapnell Forero, consejera del CNE, señaló a OjoPúblico que estas resoluciones viceministeriales son inconstitucionales porque van en contra de lo establecido en una norma de mayor rango, como es la resolución ministerial que establece el modelo de servicio educativo intercultural bilingüe. "El peligro es que se abren brechas, primero empiezan los directores y luego seguirán los docentes", aseguró.
Alfredo Rodríguez, especialista en EIB de Aidesep, indicó que estas normas tendrán un efecto negativo en los estudiantes indígenas, ya que se castellaniza a la población y se impondrá la cultura dominante a través de la escuelas. "No es un tema de gestión o recursos, sino de una ideología que parte del ministerio", afirmó.
Coincidencias con Fenatep
El representante de Aidesep sostuvo que estos cambios normativos son promovidos por la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep) —gremio de profesores creado por el presidente Pedro Castillo— para que docentes desocupados obtengan plazas dentro del magisterio en desmedro del derecho de los niños a ser educados en su lengua nativa. Este medio solicitó al Minedu su versión sobre estas afirmaciones, pero hasta el cierre de la edición no se respondió al cuestionario que fue remitido a pedido del área de prensa de la institución.
El pasado 13 de abril 2022, durante la ceremonia de presentación de la autógrafa de ley para el pago del 100% de la CTS a los maestros en Palacio de Gobierno, el ministro Rosendo Serna aprovechó la oportunidad para hablar sobre la EIB.
RECATEGORIZACIÓN. El Ministerio de Educación ha anunciado que revisarán la condición de las escuelas EIB en el 2023.
Foto: OjoPúblico / David Díaz
El titular del sector Educación planteó a los profesores que inicien trámites solicitando a las Unidades de Gestión Educativa Locales (UGEL) la recategorización excepcional de escuelas EIB para convertirlas en monolingües y así acceder a plazas. Además, se comprometió a realizar una recategorización general de todas las EIB en el 2023.
El pasado 30 de agosto, durante la segunda reunión de la mesa iniciada entre el Minedu y la Fenatep se acordó como un compromiso la revisión de la política de Educación Intercultural Bilingüe en el país. La Fenatep insistió de nuevo el 12 de setiembre, cuando remitió un oficio al Minedu anunciando una paralización de 24 horas a realizarse el 21 de setiembre.
Uno de los puntos de su pliego era el rechazo a la constancia de EIB para los procesos de reasignación, nombramiento y contratos aduciendo que atentan contra los derechos laborales de otros maestros. Las resoluciones viceministeriales 118 y 121 cumplen con esta exigencia.
DEMANDA. Organizaciones indígenas y la Defensoría de Pueblo piden dejar sin efecto normas contra la EIB.
Ilustración: OjoPúblico / Claudia Calderón
Moisés Chipana, secretario general de la Fenatep, dijo a OjoPúblico que la federación no dicta las normas al ministerio, pero sí le plantea demandas del magisterio. “Muchos docentes quedan en los primeros lugares en concursos y no pueden acceder a contratos [en escuelas EIB] por no contar con constancias EIB”, señaló.
Además, el dirigente dijo que el gremio ha planteado al Minedu la recategorización de escuelas EIB a fin de que los docentes puedan acceder a plazas de trabajo. El planteamiento de la Fenatep es que solo se requiera a docentes bilingües y formados en EIB en escuelas de formación y no establecer como requisito el conocimiento de una lengua originaria en escuelas de revitalización y urbanas. Proponen que en estas instituciones se lleve un curso lectivo del idioma, así como sucede con el inglés.
Durante una reunión entre funcionarios del Minedu, organizaciones indígenas, la Defensoría del Pueblo, el CNE y congresistas el pasado 13 de octubre, el Ministro Rosendo Serna mantuvo su posición respecto a los cambios en la normativa.
La Fenatep ha planteado la recategorización de escuelas EIB para que los docentes accedan a plazas de trabajo.
"El ministro dijo en la reunión que no era necesario que los maestros [de escuelas EIB] supieran la lengua o tuvieran formación en la especialidad, que eso era discriminatorio contra docentes que tenían el derecho de ser directores en esas escuelas", contó Lucy Trapnell Forero.
La antropóloga y educadora participó de esta reunión que duró más de tres horas y no se llegó a ningún resultado, ya que el ministro no dio marcha atrás e incluso se señaló que el Minedu "recontextualizará" (modificará) la categorización de escuelas EIB en el 2023.
Nely Huayta Cutipa, presidenta de la Asociación Nación Quechua, señaló que existe temor sobre estos procesos en vista de la posición tomada por el ministro Serna. “La recategorización no se debe hacer preguntando solo a los maestros, también deben preguntar a la sociedad civil y padres de familia”, señaló la representante del gremio quechua.
Retrocesos en lo avanzado
Según el Ministerio de Cultura, en el país existen 48 lenguas indígenas u originarias, de las cuales cuatro son andinas y 44 amazónicas. La cantidad de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que hablan una lengua originaria como lengua materna y que están en edad de acceder a la Educación Básica (de 3 a 24 años) asciende a 1’494.253 personas.
Los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) en escuelas EIB han ido mejorando desde el 2012 al 2016. Así, en el 2012, los alumnos de cuarto grado de primaria de EIB de la lengua quechua collao obtuvieron un 11% de resultado satisfactorio en la prueba de comprensión lectora en lengua originaria, en el 2016 esta cifra subió a 37,9%. En el caso de los menores hablantes de lengua shipibo, este porcentaje subió de 3,6% en el 2012 a 9,13% en el 2016.
La posición del Minedu respecto a la EIB puede generar impactos sobre lo avanzado ya que uno de los mayores problemas es la cantidad de docentes capacitados para brindar una atención adecuada a estudiantes indígenas.
Trapnell Forero indicó que en el 2021 el país contaba con 26.862 instituciones educativas de Educación Intercultural Bilingüe. El 61% de plazas de estas escuelas eran ocupadas por profesores monolingües que desconocían la lengua de sus estudiantes.
De acuerdo a datos del Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú, en el país hay 94.572 docentes que dominan una lengua originaria. De este total el 48,3% tiene un nivel avanzado del lenguaje oral, el 40,26% un nivel intermedio y 11,43% un nivel básico. En cuanto al nivel de la lengua escrita un 19,2% de los docentes está en nivel avanzado.
La brecha de docentes especialistas en EIB es de 25.796. Al respecto, Neri Pachari señaló a OjoPúblico que existen pocas universidades e institutos que brinden formación en EIB. Beca 18 también ha disminuido las plazas para especializarse en EIB, pasando de contar con más de 300 vacantes a las 100 convocadas este año.